Con la presencia del fiscal especializado en Ciberdelitos de Misiones, Juan Pablo Espeche, se llevó a cabo este lunes 30 de junio por la tarde en el salón de usos múltiples (SUM) de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), sede Posadas, una jornada de cátedra destinada a la comunidad en general, cuyo objetivo fue tratar la prevención en ciberdelitos.

Previo al encuentro, que contó con la presencia de casi cien personas, la delegada decanal de la institución y defensora del pueblo de Posadas, Valeria Fiore, dialogó en exclusiva con Radio Up sobre la importancia de trata la prevención en ciberdelitos.
Ver esta publicación en Instagram
En tiempos donde la tecnología atraviesa la vida cotidiana, los delitos digitales se han convertido en una preocupación creciente. En respuesta a esta realidad, la Universidad y la Defensoría del Pueblo organizaron una nueva jornada de la Cátedra Abierta, un espacio gratuito y abierto al público que promueve el diálogo entre el conocimiento académico y las demandas sociales actuales.
Aumento de denuncias de delitos
El encuentro, que se llevó a cabo este lunes, estuvo centrado en la prevención de delitos en entornos digitales, con especial énfasis en cómo proteger pruebas, dónde acudir ante una situación de este tipo, y cómo actuar si se es víctima.
“Detectamos un aumento significativo de denuncias vinculadas a delitos virtuales, especialmente entre personas mayores, familias y estudiantes. Por eso decidimos abordar esta temática desde una perspectiva preventiva y educativa”, explicó Fiore.
Ver esta publicación en Instagram

Cátedra abierta de prevención delitos: su importancia
Durante la charla se habló de grooming, ciberbullying, estafas virtuales y ludopatía online, temas que preocupan cada vez más a la ciudadanía. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de estos casos, relevados por el Observatorio de Personas Mayores y otras áreas de la Defensoría.
Ver esta publicación en Instagram
La cátedra abierta, que funciona desde 2024, continuará en lo que queda del año con nuevas temáticas, como “Hackeo de la democracia”, estrategias para conversaciones difíciles y herramientas para mejorar la convivencia. El objetivo es claro: brindar herramientas que permitan a los ciudadanos estar mejor informados y actuar frente a los desafíos de la vida digital.