La situación judicial de Cristian Pereira, detenido desde diciembre de 2024 e imputado por trata de personas, sigue generando controversia. Su abogado, Ramón Óscar Camargo, en diálogo exclusivo con La Última Rosca, programa que se emite de lunes a viernes de 18 a 20 por Radio Up, brindó detalles sobre la causa, denunciando lo que considera una aplicación de la perspectiva de género que, a su criterio, “rompe el concepto de igualdad ante la ley” y deriva en “graves injusticias”. La defensa sostuvo firmemente la inocencia del acusado Pereira y ha presentado un habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la denegación de la prisión domiciliaria.
La acusación contra Pereira se mantiene inalterable desde hace meses. Sin embargo, lo que genera mayor preocupación en la defensa es la demora en la resolución de su situación procesal, que aún no se ha determinado a pesar de las pruebas diligenciadas. “Recién ahora sabremos cómo seguimos con la causa”, explicó el abogado, quien enfatizó que, desde su perspectiva, su cliente es “absolutamente inocente”.

El abogado señaló que ya declararon más de 18 personas en el Juzgado
El letrado reveló que, en un esfuerzo probatorio significativo, han declarado más de 18 personas en el Juzgado, cuyas testimoniales “contrastan” con los dichos de la denuncia original. Esta acumulación de pruebas busca demostrar la inocencia de Pereira en una causa que, según el abogado, es la primera vez que aborda con la aplicación de la perspectiva de género en todo el proceso judicial. Camargo criticó duramente esta aplicación, señalando que “rompe el concepto de igualdad ante la ley” al llevar a opiniones predeterminadas y generar “graves injusticias”.
Un aspecto central de la denuncia de la defensa radica en que el proceso se lleva adelante con el imputado preso desde diciembre pasado, lo cual Camargo considera atípico y contrario a los estándares del proceso judicial. “El principio de inocencia es el que prima ante cualquier acusación. Acá eso cambia y cambia mucho”, afirmó.
El abogado confirmó que se ha solicitado la excarcelación de Cristian Pereira en cuatro ocasiones, siendo todas denegadas. La última apelación los llevó a casación. Asimismo, la prisión domiciliaria también ha sido rechazada, una situación que el Dr. Camargo calificó de “atípica” y “rara”. Por esta razón, la defensa ha interpuesto un habeas corpus ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la situación de la prisión domiciliaria de su cliente.
El letrado explicó que la detención de una persona sujeta a proceso se sostiene generalmente por dos razones: la posibilidad de que interfiera en la investigación o el peligro de fuga. Sin embargo, en este caso, se ha introducido un tercer elemento: la perspectiva de género, que considera si la denunciante “puede correr algún tipo de peligro”. La defensa sostiene que el Estado debe garantizar la libertad y los derechos de todas las personas, sin que esto implique una detención tan prolongada que la investigación dure años. “Imagínese que dentro de un tiempo este hombre se decrete su inocencia, su familia ya está destruida”, reflexionó el letrado.
La Justicia rechazó la excarcelación del abogado Altamirano Marín, vinculado a la red de pedofilia que también involucra a Corazza. Seguirá detenido por abuso y asociación ilícita. ⚖️♂️ https://t.co/Kyx8HbfLYq pic.twitter.com/zgvtkpQTki
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 21, 2025
Abogado del acusado de presunta trata sostiene que restan pruebas
La causa se encuentra actualmente en instrucción, y la defensa trabaja activamente para “acopiar la mayor cantidad de pruebas” que demuestren la inocencia del imputado. Camargo lamentó que el sistema actual obligue a la defensa a “demostrar que somos inocentes” en lugar de que la justicia pruebe la culpabilidad. “Basta la denuncia para que nosotros, los hombres u otras personas estén en gravísimos problemas”, aseveró, señalando una “reacción” social, incluso por parte de mujeres, que “salen a defender a sus hombres contra la injusticia”.
Un punto de inflexión en el caso es la paradójica situación de la prisión domiciliaria otorgada por un juez federal debido a las patologías del hijo menor de Pereira, pero que, insólitamente, no fue ejecutada por oposición de organismos del Estado. Posteriormente, la Cámara Federal de Posadas revocó esta prisión domiciliaria, y la Cámara Federal de Casación dictó la nulidad de dicho fallo, ordenando una nueva sentencia al no haber sido escuchado el Ministerio Público ni considerarse los derechos del menor. El abogado enfatizó que la perspectiva de género está “avasallando el derecho del menor” en este caso, calificando la situación de “absoluta” y una “discusión” fundamental sobre si el proceso debe transcurrir con el imputado detenido o en libertad.

Te dejamos la entrevista completa: