Alejandro Dallmann, primer candidato a concejal de Posadas por el sublema “Libres en Unión y Orden” del Frente Renovador NEO, afirmó que su compromiso con las ideas de la libertad comenzó mucho antes de la llegada de Javier Milei al poder. “Yo empecé siguiendo a Milei como economista, desde una familia muy antipolítica, pero convencido de que las ideas liberales podían cambiar la realidad del laburante y del comerciante misionero”, señaló.
Dallmann diferencia su trayectoria de la de los actuales candidatos del espacio libertario. “Muchos de los que hoy se dicen mileístas no estuvieron en los momentos duros”, aseguró en su visita a los estudios de Radio Up para participar del programa “No venimos a gustar”.
Aunque reivindica la figura de Javier Milei, Dallmann marca distancia del partido oficial de La Libertad Avanza en Misiones. “Acá hubo oportunistas que hoy se suben al barco. Nosotros estuvimos cuando no había estructura ni plata. Ahora aparecen los que nunca militaron ni juntaron una firma”.

Destacó que el Frente Renovador NEO abrió espacio a las ideas liberales. “Aquí sí nos escuchan. Pude ser candidato sin ser un peón de nadie. Eso no pasa en todos los partidos”, afirmó.
Respecto al obereño, aseguró: “Voy a decir Harfield no tuvo un minuto de liberal o de campaña por por Milei en Misiones“. Y mucho más duro fue con el diputado nacional y ex radical: ” yo lo catalogo como otro paracaidista más. Es la realidad“.
Una familia apolítica
Alejandro Dallmann admitió que tiene una “familia muy antipolítica“, pero que estña “convencido de que las ideas liberales podían cambiar la realidad del laburante y del comerciante misionero”, señaló.
“En mi casa siempre hubo mucha decepción con la política. Mis viejos, como tantos otros comerciantes, están cansados de las promesas incumplidas. Apostar a la militancia fue una decisión que me costó explicar, pero que nació de una convicción personal”, recordó.

Desburocratizar para crecer: el reclamo del comerciante
Uno de los ejes de su campaña es la simplificación del proceso para habilitar comercios. “No puede ser que alquiles un local, tengas todo listo, y debas esperar seis meses o más para poder abrir. Eso empuja al trabajo en negro. Hay que digitalizar, agilizar y apoyar a quien quiere tributar y generar empleo”, explicó Dallmann.
Dallmann propone una reforma profunda en el sistema de ferias. “Queremos digitalizar el cobro del canon con DNI, sin exigir monotributo, y bajar drásticamente el costo de uso del espacio. Hoy, muchos feriantes pierden dinero por tener que pagar una tasa fija”.
Su propuesta incluye la creación de un fondo de microcréditos que permita a los feriantes crecer. “Con ese sistema, se podría dar acceso a créditos basados en la asistencia y cumplimiento, fomentando la economía real desde abajo”, sostuvo.

Una “motosierra” para revisar gastos en el Concejo
Entre sus propuestas, Dallmann plantea aplicar “motosierra” en el Concejo Deliberante de Posadas. “No podemos tener un Concejo que gaste tanta plata sin revisión. Hay que analizar en qué se está gastando y recortar donde no sea necesario”, expresó.
Aclaró que su propuesta no busca afectar fuentes laborales, sino ordenar prioridades: “No se trata de barrer con todo, pero sí de revisar, optimizar y dar señales de austeridad desde el Estado. Hay que empezar a hablar de estos temas sin miedo”, remarcó.

¿Pacto entre Milei y la Renovación?
Consultado sobre un posible acuerdo entre el oficialismo provincial y el Gobierno nacional, Dallmann responde: “No sé si hay un pacto, pero está claro que hay acompañamiento. El Frente Renovador entendió el mensaje de la gente en las urnas y busca gobernabilidad”.
Aun así, cuestiona que se levanten las manos de candidatos sin coherencia ideológica. “La gente debería saber quién estuvo cuando no había cargos en juego. Hoy todos son mileístas, pero pocos dieron la pelea real por las ideas de la libertad”.
Te dejamos la entrevista completa: