El Tribunal Oral Federal N°2 notificará esta tarde a Cristina Fernández de Kirchner sobre la prisión domiciliaria dispuesta en el marco de la causa Vialidad. La audiencia será realizada de forma remota, a través de Zoom, con el objetivo de evitar el traslado de la expresidenta a los tribunales de Comodoro Py. Así lo confirmaron fuentes del Gobierno a TN.

De este modo, la titular del Partido Justicialista quedará oficialmente detenida en su domicilio de San José al 1100, en el barrio porteño de Constitución. Según trascendió, la decisión implica que Cristina Kirchner no podrá asistir a la movilización prevista para este miércoles, organizada por sectores del peronismo, gremios y organizaciones sociales bajo la consigna “Cristina Libre”.
El PJ de Misiones lanzó una multisectorial contra la “proscripción” de Cristina tras el fallo de la Corte. “La bala no salió, pero el fallo sí”, dijo Arrieta desde SMATA Posadas. https://t.co/tp7OGVeDoY
— RadioUp (@radioup955) June 16, 2025
Cristina con el rechazo de los fiscales
En el caso de Cristina, la medida llega en una jornada cargada de tensión judicial y política. Este mismo martes, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola recomendaron rechazar el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa. Sin embargo, el juez Jorge Gorini avanzó en sentido contrario y tiene lista una resolución que otorga el beneficio bajo ciertas condiciones.
Entre los aspectos dispuestos por el tribunal, se destaca que Cristina no utilizará tobillera electrónica, debido a la falta de dispositivos disponibles. En cambio, se establecerá una custodia presencial a cargo de fuerzas de seguridad nacionales. También se restringirá el aforo para reuniones políticas en el domicilio, aunque la exmandataria podrá comunicarse libremente por redes sociales, dar entrevistas y mostrarse en espacios públicos como el balcón de su vivienda.
Desde el oficialismo, había temor de que un eventual traslado judicial provocara protestas de magnitud. No obstante, la movilización del miércoles sigue en pie, aseguran voceros del PJ, que consideran el proceso judicial como parte de una estrategia de persecución política.

Leer más: Causa Vialidad: José López viajó a Buenos Aires para entregarse
En paralelo, la defensa de Cristina Kirchner ya activó una ofensiva en el plano internacional. Presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional y planea recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para revertir la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, ratificada días atrás por la Corte Suprema. Entre sus argumentos, citarán el antecedente del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien logró revertir una medida similar.
Mientras tanto, resta saber si el movimiento militante aceptará el nuevo escenario judicial o insistirá con una protesta cuyo eje central —el traslado de la exmandataria a tribunales— ya no se concretará.