Cristina Fernández de Kirchner solicitó al Tribunal Oral Federal 2 que aclare si puede salir al balcón de su casa a saludar a sus seguidores durante la prisión domiciliaria que cumple tras la condena en la causa Vialidad. La petición, presentada por sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, apunta a despejar la ambigüedad de la resolución judicial que le impone evitar conductas que perturben la tranquilidad del vecindario.
El pedido se centra en el punto III.b de la resolución notificada el lunes, que prohíbe “adoptar comportamientos que puedan alterar la convivencia pacífica de los habitantes”. Ante la falta de precisión, la defensa pidió que el tribunal defina si la ex presidenta puede salir al balcón y, en caso de prohibición, cuáles son los límites exactos de esa restricción.
Los abogados argumentaron que la regla debe ser clara para que la ex mandataria pueda cumplirla correctamente. Además, anticiparon que podrían recurrir a organismos internacionales para garantizar derechos constitucionales en esta etapa del cumplimiento de la condena.

Cristina Kirchner compartió el pedido en su cuenta de X con un tono irónico: “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…”. La respuesta del tribunal podría conocerse en las próximas horas, lo que pondrá fin al debate sobre esta cuestión.
¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…
Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido.
Te comparto el pedido de aclaratoria presentado por mis abogados.https://t.co/Rspne9knga
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 18, 2025
Este nuevo planteo se suma a las distintas controversias que rodean la ejecución de la prisión domiciliaria y mantiene en foco el seguimiento judicial y político del caso. La aclaración será clave para definir los límites de la libertad que tiene la ex presidenta en su lugar de detención.
Leé también: El gobierno activó el protocolo antipiquetes ante la convocatoria a la marcha por Cristina Kirchner
El tribunal deberá resolver si la salida al balcón constituye una conducta que perturba la tranquilidad vecinal o si puede considerarse un acto legítimo de saludo a sus simpatizantes, en un contexto de alta tensión política y mediática.