Cristina Kirchner ya cuenta con un informe de la Justicia que considera “apto” el departamento de Cristina Kirchner en el barrio porteño de Monserrat para que la ex presidenta cumpla allí la prisión domiciliaria. El documento fue elaborado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal y presentado ante el Tribunal Oral Federal 2, que definirá la próxima semana si otorga el beneficio solicitado por su defensa.
El inmueble ubicado en la calle San José 1.111 fue inspeccionado este jueves por especialistas que evaluaron aspectos socioambientales: la seguridad del entorno, el tránsito peatonal y vehicular, las características del edificio y viviendas linderas, y posibles riesgos en la zona. Desde que se conoció la sentencia de la Corte Suprema, el lugar ha sido epicentro de manifestaciones y una vigilia permanente de militantes, a quienes la ex mandataria suele saludar desde el balcón.
El informe no es vinculante, pero representa uno de los elementos que los jueces deberán considerar. Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión en la denominada causa Vialidad, y su defensa presentó un pedido de detención domiciliaria por tres motivos centrales: su rol institucional como ex jefa de Estado, el intento de homicidio sufrido en septiembre de 2022, y su edad (72 años).
Leé más: Cristina condenada: ¿qué se podría hacer con los 85 mil millones que debe devolver?

“Resulta incontrovertible que en el caso de Cristina Fernández de Kirchner, el cumplimiento de una pena privativa de libertad sólo puede ser llevado a cabo bajo la modalidad de detención domiciliaria”, afirmaron sus abogados en el escrito entregado esta semana. También solicitaron que no se le coloque una tobillera electrónica.
A mediados de semana vence el plazo
El tribunal dispuso que Cristina y los otros ocho condenados deberán presentarse el miércoles próximo en Comodoro Py para comenzar a cumplir sus condenas. En paralelo, se pidió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que informe si existen lugares de detención disponibles dentro de fuerzas de seguridad como alternativa en caso de que no se conceda el arresto domiciliario.
Sobre la situación específica de la ex presidente, la Justicia remarcó que se trata de una persona de 72 años, abogada, con condiciones especiales de custodia por su rol institucional y por el atentado del 1° de septiembre de 2022, hecho que aún se encuentra en juicio oral.

Ese informe fue entregado en sobre cerrado y confidencial, y fue guardado en una caja fuerte del tribunal. En este sentido, el gobierno de Javier Milei propuso distintos sitios de detención si el beneficio es rechazado.
El próximo paso será el dictamen del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola, quienes tienen plazo hasta el fin de semana para presentar su opinión. Luego, el tribunal estará en condiciones de dictar una resolución.