El economista Cristian Folgar analizó el panorama económico actual de la Argentina y lanzó fuertes cuestionamientos a la forma en que se mide el costo de vida, al sostener que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) “ya no refleja la realidad del consumo cotidiano”. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con el programa conducido por Jorge Pizarro en Radio Rivadavia.
“La tendencia a la baja de la inflación se va a consolidar, pero el IPC ya no muestra lo que la gente siente en el supermercado”, sostuvo Cristian Folgar, y remarcó que la canasta utilizada por el INDEC para medir precios “está desactualizada y no contempla adecuadamente el peso de los servicios en el gasto mensual de las familias”.
Críticas a la composición del índice y a la falta de actualización
Según Folgar, la fórmula actual con la que se mide el IPC “tiene más de una década” y “hay voluntad de revisarla, pero por razones políticas esa actualización se está demorando”. En ese sentido, advirtió que el índice oficial puede estar generando una percepción distorsionada de la realidad económica.
“La gente ve una inflación en baja en los medios, pero en la calle los precios siguen subiendo, y eso genera frustración y desconfianza”, señaló el además exsubsecretario de Combustibles de la Nación.

Preocupación por las reservas del BCRA y el dólar
Consultado sobre la situación cambiaria, Cristian Folgar alertó sobre la caída de reservas del Banco Central: “En mayo, en lugar de sumar reservas, las perdimos. Y lo más grave es que esas reservas no eran nuestras, eran prestadas. Nos comprometimos con el FMI a recuperar 4.000 millones y vamos en sentido contrario”.
También criticó el fracaso del incentivo para que los argentinos liberen los dólares del colchón. Según explicó, el contexto actual no genera confianza: “El gobierno quiere que la gente saque los dólares y los consuma, pero lo que está pasando es lo opuesto: la gente se protege”.
Cristian Folgar citó datos oficiales que revelan que en mayo se compraron más de 2.200 millones de dólares en bancos, lo que demuestra que la demanda crece en lugar de reducirse.

Medidas sin impacto: el caso del descuento nocturno en combustibles
Finalmente, el economista se refirió a la reciente iniciativa del Gobierno de aplicar un 5% de descuento en combustibles durante la madrugada, limitada a cinco estaciones de servicio en todo el país.
“Es una payasada. Te están cargando, literalmente. No tiene impacto real ni en el consumo ni en el IPC. Es más un gesto de marketing que una medida económica efectiva”, concluyó.
La mirada crítica de Cristian Folgar suma una nueva voz al debate sobre la efectividad de los indicadores económicos y la percepción de los consumidores en un país donde los datos oficiales parecen no coincidir con la realidad cotidiana de los argentinos.