La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes el recurso de queja presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner, y de esta manera quedó firme la condena a 6 años de prisión en su contra por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en el marco de la causa Vialidad.
La decisión del máximo tribunal implica también la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tal como había sido dictado por el Tribunal Oral Federal N° 2 en diciembre de 2022 y ratificado por la Cámara de Casación en 2023.
Ahora, el Tribunal que la juzgó decidirá en qué momento hace cumplir la condena, si la detención se implementará en un penal o si le darán la prisión domiciliaria por la edad de Cristina Fernández. Será en los tiempos que los magistrados manejen, incluso con el pedido del fiscal Luciani.

El fallo
El fallo de la Corte —firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti— consideró inadmisible el recurso de queja que buscaba revisar la condena contra la ex mandataria. De esta manera, se agotaron las instancias judiciales ordinarias y la sentencia quedó firme.
La causa Vialidad
La causa investigó las irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales a empresas del empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner.
Según el fallo original del TOF 2, Cristina Kirchner fue considerada responsable de direccionar obras a favor de Báez, con sobreprecios y sin los controles estatales correspondientes, lo que generó un perjuicio millonario al Estado Nacional.

Impacto político
La confirmación de la condena se produce en un contexto de reconfiguración del peronismo, tras las elecciones presidenciales de 2023, y cuando algunos sectores del kirchnerismo analizaban un eventual regreso político de la ex presidenta.
Con esta decisión, Cristina Kirchner queda inhabilitada para postularse a cargos públicos, aunque todavía podría recurrir a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para revisar el proceso.
El presidente Javier Milei posteó inmediatamente a saberse el fallo con un mensaje en la red X: “Justicia. Fin. PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad”.
Justicia.
Fin.PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad.
— Javier Milei (@JMilei) June 10, 2025
A su vez, también se expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien apuntó contra quienes hablaron de un pacto de impunidad entre Milei o el Gobierno y la ex presidenta.
fallo cfkMuy extraño resultó el “pacto de impunidad”.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) June 10, 2025