El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, firmó este martes en Ituzaingó un convenio clave con los municipios de Isla Apipé, Ituzaingó y Villa Olivari, para implementar el artículo central de la Ley Provincial N.º 6028, sancionada el 10 de noviembre de 2010. Esta norma prevé la distribución de regalías hidroeléctricas generadas por la represa de Yacyretá, en función del impacto territorial, socioeconómico y ambiental.
“Durante más de 25 años, la Nación generó energía desde Yacyretá y se olvidó de pagar las regalías que por derecho le corresponden a Corrientes. Lo que decía la ley, no lo cumplieron”, expresó el mandatario con firmeza.
Con este acuerdo, la provincia establece un mecanismo de transferencia mensual de fondos líquidos, equivalentes al monto que correspondería a cada municipio en concepto de regalías, usando recursos recaudados por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC). Estos fondos estarán destinados a obras de infraestructura energética y social.

Montos asignados y destino de los fondos
Según precisó Valdés, los montos mensuales que percibirán los municipios son los siguientes:
-
Ituzaingó: $400 millones
-
Isla Apipé: $118 millones
-
Villa Olivari: $18 millones
Estos recursos deberán ser invertidos en infraestructura local, especialmente en obras vinculadas al sistema energético, como fue la instalación de postes de hormigón en el tramo Loreto–San Miguel, financiado con fondos de Yacyretá. “Por vez primera vamos a estar reconociendo a estos tres municipios”, enfatizó el gobernador.

Valdés y el reclamo judicial ante la Corte Suprema
Pese a los avances institucionales, Valdés reiteró que la Provincia de Corrientes mantiene su demanda ante la Corte Suprema de Justicia, en reclamo de la correcta liquidación de regalías por parte de Nación, tal como establece la Ley Nacional N.º 15.336.
“Nos hicimos cargo y pagamos toda la deuda de Cammesa. Lo que recibimos hoy es un descuento en las facturas de energía, pero no percibimos fondo alguno. Necesitamos que la Nación nos pague lo que nos debe a todos los correntinos”, sentenció.
Valdés planteó dos caminos posibles: que los municipios puedan percibir la energía como regalía en especie —para luego negociar su venta— o que se transfieran los fondos en efectivo, algo que actualmente no sucede de manera plena.
Te puede interesar: Corrientes inaugura el puerto de Ituzaingó el 25 de junio
Repercusiones en los municipios beneficiarios
Ituzaingó: “Un hecho histórico para el presente y el futuro”
El intendente Juan Pablo Valdés celebró el convenio como un paso trascendental. “Siempre se habló de las regalías de Yacyretá y con este convenio podemos decir que es una realidad. Esta acción va a permitir que sigamos invirtiendo en la infraestructura que necesita Ituzaingó”.

Isla Apipé: “Una compensación histórica”
El viceintendente Gustavo Figueredo remarcó la deuda histórica con su comunidad: “Somos los más perjudicados por la represa, cuando viene una creciente somos avasallados por el agua. Esto es una compensación por años de olvido”.
Un momento institucional clave
Desde el Ente Provincial Regulador Eléctrico, su presidente Pablo Cuenca sostuvo que la Ley 6028 no pudo implementarse antes por falencias de Nación, y valoró la gestión provincial desde 2018. “Estamos en presencia de un momento histórico. Gracias a este mecanismo, ahora los municipios recibirán lo que les corresponde por ley”.
Cuenca también expresó optimismo ante la demanda ante la Corte: “Esperamos una resolución favorable. Las próximas gestiones deberán acceder plenamente a ese derecho”.