Con una conferencia de prensa realizada este sábado en el Corsódromo “Nolo Alías”, la provincia de Corrientes anunció oficialmente el calendario del Carnaval Provincial 2026, que se desarrollará del 31 de enero al 28 de febrero. La presentación estuvo encabezada por la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, y autoridades municipales, con un fuerte acompañamiento del sector cultural y turístico.
Según confirmaron los organizadores, la próxima edición contará con 10 noches de desfiles, además de instancias destacadas como el Duelo de Batería, los shows de comparsas y la elección de los Embajadores del Carnaval.

Shows de comparsas y Duelo de Batería: fechas claves
El cronograma anunciado establece que los shows de comparsas se llevarán a cabo los días 4, 8 y 11 de febrero, en el anfiteatro Cocomarola. Por otro lado, el Duelo de Batería, uno de los momentos más esperados por el público, tendrá lugar el 22 de febrero en el Parque Camba Cuá. La elección de los embajadores culturales será el 26 de febrero, en sede a confirmar.

La importancia del carnaval de Corrientes como industria cultural y motor turístico
Durante el lanzamiento, Alejandra Eliciri destacó la importancia de contar con un calendario definido con antelación, lo cual potencia la promoción del evento a nivel nacional e internacional, especialmente en países vecinos como Paraguay y Brasil. Remarcó que el carnaval “es un producto turístico fundamental” para Corrientes, tanto por su valor cultural como por su impacto económico.
La ministra también puso en valor el proceso de provincialización del carnaval, al integrar las celebraciones de Corrientes Capital con las del interior, reconociendo que miles de personas trabajan en la preparación del carnaval a lo largo del año. “Es una industria que mueve economías locales, y lo hace con pasión y compromiso”, subrayó.

Profesionalización y formación en Corrientes con referentes del Carnaval de Río
La presentación coincidió con el cierre de un workshop nacional para directores de batería y escuelas de samba, que reunió a unas 2.000 personas de distintas provincias y países limítrofes, con la participación especial de los Mestres del Carnaval de Río de Janeiro.
El intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, valoró este espacio de formación como parte del proceso de profesionalización del carnaval, destacando la organización de Gabriela Garrido y el apoyo de la Secretaría General del municipio. “Es un paso clave para pensar al carnaval no solo como espectáculo, sino como una oportunidad para el crecimiento cultural y turístico de la ciudad durante todo el año”, expresó.
Por su parte, Esteban Centeno, titular de la empresa organizadora, subrayó que tener el calendario con anticipación facilita la planificación de todos los actores involucrados: desde comparseros hasta agencias de viajes y proveedores turísticos. Esto permitirá la venta anticipada de entradas, la organización de paquetes con beneficios por pago con tarjeta de crédito, y una mejor articulación con hoteles y prestadores de servicios.
Centeno agradeció el respaldo del Gobierno provincial y del municipio para brindar previsibilidad y herramientas que fortalezcan el evento.
Leé más: Corrientes inaugura el puerto de Ituzaingó el 25 de junio

Una jornada con cultura, música y participación
El evento incluyó presentaciones artísticas de academias de baile locales y un cierre musical a cargo del grupo “Roda entre Amigos”, que interpretó clásicos del pagode y samba raíz ante un numeroso público.
También estuvieron presentes autoridades como Hugo Calvano, secretario general del municipio; Gabriela Garrido, organizadora del workshop; embajadores culturales, representantes de comparsas y agrupaciones musicales, quienes celebraron el camino hacia una edición 2026 con organización, compromiso y proyección internacional.