El Ministerio de Capital Humano, por medio de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, resolvió este miércoles dictar la conciliación obligatoria en el marco del conflicto laboral que enfrenta a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.).
La medida, que comenzará a regir a partir de las 00:00 del 11 de julio, se encuadra en los términos de la Ley N.º 14.786, que regula los conflictos colectivos de trabajo en servicios esenciales. El dictamen establece un período de conciliación de 15 días, durante el cual ambas partes deben retrotraer la situación laboral al estado anterior al inicio del conflicto.

Por la conciliación intimaron a los trabajadores representados por el gremio
Como parte de la resolución, el Ministerio intimó a ATEPSA y a los trabajadores representados por el gremio a dejar sin efecto cualquier medida de fuerza o acción directa prevista para el período en cuestión. Asimismo, se les exigió prestar sus servicios de forma normal y habitual, asegurando la operatividad del sistema de navegación aérea.
En paralelo, se ordenó a EANA S.E. dejar sin efecto los despidos de trabajadores dispuestos recientemente, al menos durante el plazo que dure el procedimiento conciliatorio. La resolución sostiene que la medida busca preservar el interés público y la continuidad de servicios esenciales, como es el caso de los servicios vinculados a la seguridad aérea y la navegación.
“El Estado nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”, indica el comunicado oficial emitido por la cartera laboral.
El conflicto, que tuvo como principal consecuencia la afectación de vuelos comerciales nacionales e internacionales programados entre el 11 y el 30 de julio, había generado preocupación en el sector aerocomercial, con múltiples reprogramaciones y demoras anticipadas por las aerolíneas.
Paralelamente, mientras se llevaban adelante las negociaciones en la Secretaría de Trabajo, el gremio ATEPSA presentó una medida cautelar de no innovar ante el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 31, dirigida contra la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y EANA S.E. El objetivo de esta medida judicial es frenar los efectos de las decisiones que consideraron unilaterales y perjudiciales para los trabajadores.
Sin embargo, fuentes oficiales señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que “la decisión no es judiciable porque fue tomada por la autoridad aeronáutica, con potestad sobre la seguridad operativa aérea”, reforzando la legalidad de las acciones tomadas por el Gobierno nacional en defensa del sistema de navegación y control del tráfico aéreo.
La expectativa ahora está puesta en el desarrollo de las negociaciones durante el período de conciliación. Se espera que las partes involucradas puedan alcanzar un acuerdo que evite nuevas medidas de fuerza y permita restablecer plenamente la normalidad en los servicios aeronáuticos del país.
El Senado aprobó el aumento para jubilados, pero los misioneros no acompañaron: Arce y Rojas Decut se abstuvieron y Goerling (JxC) no estuvo en la votación ️♂️. https://t.co/LJLcCQ1JlF pic.twitter.com/gf75eYDQsO
— RadioUp (@radioup955) July 10, 2025