Concejales electos y en funciones emitieron un comunicado conjunto manifestando su apoyo al edil de Garupá, Rodolfo Kuczak, que fue suspendido en sus funciones en medio del escándalo por el presupuesto 2025 modificado y las acusaciones contra el presidente del cuerpo deliberante de ese municipio, Miguel Rauber.
El encuentro sirvió para poner en común distintas problemáticas que aquejan a los municipios, como fallas en el servicio eléctrico, inseguridad y la necesidad de obras edilicias. Pero además, reanimó a los dirigentes opositores a conformar un gran frente que nuclee a representantes de los diferentes espacios que hoy le disputan a la Renovación.
Dario Chamorro, concejal de Puerto Esperanza, reconoció en una entrevista a La Última Rosca que no se discutió aún la posibilidad de que ese frente opositor participe en las elecciones de octubre. Por el momento, dijo, “dejamos el armado de octubre a los partidos y frentes, y nos estamos preocupando más de lo provincial”. La invitación quedó abierta para todas las líneas opositoras –tampoco hubo limitaciones explícitas a La Libertad Avanza y al partido Por la Vida y los Valores del electo Ramón Amarilla-.
“El objetivo fue hablar de las últimas elecciones, de las problemáticas en nuestras localidades, y de lo que viene”, comenzó describiendo Chamorro, aunque no hubo más precisiones sobre la contienda electoral de octubre.
“Más del 70% de los misioneros eligieron otra cosa el 8 de junio, y viendo eso todo el arco opositor debe armar un gran frente”, sostuvo el edil del norte misionero. En sus expresiones, en la reunión los ánimos estuvieron encaminados en trabajar en un frente amplio, pero no se definieron nombres ni actores que podrían encabezar ese espacio. Al respecto, Chamorro fue claro y compartió que “el armado nacional estuvo lejos de esta charla”.
Negó diferencias ideológicas entre los concejales municipales que les impidan realizar un armado para las elecciones legislativas. “Pasa por lo que cada concejal piensa y quiere, lo nacional lo dejamos a los frentes y partidos”, ratificó.
Concejales respaldaron al edil garupense suspendido
En la reunión que contó la participación de Kuczak, “él contó su problemática en Garupá. Nosotros somos muy respetuosos con lo que dicen las urnas y creo que no está siendo bien tratado, por todo lo que pasó con él”, respaldó Chamorro.
El Concejo Deliberante de Garupá suspendió el pasado 17 de junio al concejal de JxC -y único opositor- de ese municipio. Rodolfo Kusczak había denunciado la adulteración del presupuesto 2025 y apuntó directamente contra el presidente del cuerpo, Rauber. Si bien en un principio se pidió su destitución, finalmente se resolvió su suspensión temporal.
En declaraciones al programa La Última Rosca, emitido por Radio Up, Kusczak relató que el pedido de destitución surgió tras su denuncia por presuntas maniobras irregulares en la aprobación del presupuesto general del Concejo Deliberante. “Yo pasé de ser denunciante a denunciado. La comisión investigadora, luego de siete meses, dictaminó mi suspensión, aunque no encontraron ninguna prueba en mi contra”, aseguró.
Claudia Batista fue asesinada a machetazos en San José. Su ex pareja fue imputado por femicidio. Tenían hijos en común y había antecedentes de violencia. La familia exige justicia y amparo. ✊ https://t.co/GYbWbiHizL pic.twitter.com/Q2ThDJhEgm
— RadioUp (@radioup955) July 10, 2025