El empresario misionero Diego Barrios, titular de Electro Misiones, analizó la situación actual del consumo y la competitividad en la frontera. En diálogo con Radio Up, subrayó que “hay un 35% de diferencia en presión fiscal respecto a Paraguay”, lo que condiciona la actividad comercial local.
Barrios describió que el nivel de consumo es más contenido en comparación con años anteriores, aunque lo definió como “más real” que aquel impulsado por la emisión monetaria. En su análisis, el actual contexto de ajuste económico nacional y los desequilibrios impositivos con el país vecino profundizan las asimetrías.
Leer más: Despidos en sector tecnológico: Globant cesanteó 147 empleados en Chaco
Programas Ahora, aliado del deasarrollo del comercio en Misiones
Consultado sobre los programas provinciales “Ahora”, destacó su rol clave como herramienta para dinamizar las ventas locales. “Compensan la diferencia de precios con Paraguay. Quienes no pueden comprar al contado allá, acceden a la financiación en Argentina”, explicó. Aclaró, además, que el diputado electo de La Libertad Avanza, Diego Hartfield, “cambió su postura” respecto al cuestionamiento inicial de esos programas.
Sobre el comportamiento de los compradores, Barrios señaló que hoy prima la cautela. “Antes el precio solo subía y eso apuraba las compras. Ahora los valores bajan y el consumidor espera. Tener stock, que era un activo, hoy es una carga”, dijo.
Indicó que los precios en el rubro electrónico y electrodoméstico no aumentan desde noviembre de 2024, y los comercios en Misiones notaron que en muchos casos cayeron. “Una heladera bajó alrededor de 200 mil pesos. Esto achica los márgenes y nos obliga a ofrecer precios muy competitivos”, remarcó.
Con respecto a la financiación, precisó que las ventas al por mayor suelen apalancarse con herramientas bancarias, mientras que el público general compra al contado si se presentan buenas ofertas. Valoró también la estabilidad de precios actual como un factor que modifica las estrategias comerciales.
Finalmente, señaló que los precios entre Paraguay y Argentina se asemejan en el stock, pero que la gran diferencia surge en el sistema tributario. “La presión fiscal pesa más de este lado de la frontera”, concluyó.
Leer más: En cinco meses Milei echó a 10.848 empleados en el Estado nacional según el INDEC
Te dejamos la entrevista completa:
La citrícola de Alem sigue en concurso: más producción, pero márgenes en picada https://t.co/vT0YhWh1eY pic.twitter.com/tvRiu1Oe5x
— RadioUp (@radioup955) July 2, 2025