El Gobierno nacional autorizó un nuevo aumento en los impuestos a los combustibles que comenzará a regir de forma parcial desde este lunes 1° de julio y se aplicará en su totalidad a partir del 1° de agosto. La medida fue dispuesta mediante el Decreto 441/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Economía Luis Caputo.
Combustibles: los detalles del aumento
Según lo establece el decreto, para el período del 1° al 31 de julio, se aplicará un incremento parcial de los impuestos. En el caso de la nafta, se sumarán $6,620 al impuesto sobre combustibles líquidos y $0,405 por el impuesto al dióxido de carbono. Para el gasoil, el aumento será de $5,346 por el impuesto a los combustibles líquidos, $2,895 en el tratamiento diferencial para ciertas regiones del país, y $0,609 por el impuesto al CO₂.
A partir del 1° de agosto, se aplicará el aumento total, que incluye las actualizaciones pendientes correspondientes al primer trimestre de 2024, así como los trimestres segundo, tercero y cuarto de 2024 y el primero de 2025.
El decreto modifica el cronograma previsto anteriormente en el Decreto 466/2024, que ya había postergado las subas tributarias por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ajustadas por el INDEC.

Regiones con tratamiento diferencial
El gasoil mantiene un esquema de tratamiento fiscal especial para ciertas zonas del país. Este beneficio incluye a las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, el partido de Patagones en Buenos Aires y el departamento de Malargüe en Mendoza.
Desde el Ejecutivo, explicaron que la decisión busca “continuar con la finalidad perseguida a través de los decretos anteriormente señalados”, es decir, el diferimiento escalonado de los aumentos impositivos para moderar su impacto económico.
Descuentos nocturnos en YPF: micropricing con IA
La nueva suba de impuestos coincide con el comienzo de una política comercial innovadora por parte de YPF. Desde hace unas semanas, la empresa comenzó a ofrecer descuentos del 5% en el precio de la nafta durante la madrugada, en un intento por redistribuir la demanda a lo largo del día.
Esta medida forma parte de un plan de micropricing impulsado con Inteligencia Artificial, que analiza patrones de consumo y ajusta los precios para mejorar la rentabilidad. La promoción está vigente entre las 00:00 y las 6:00 horas, en las estaciones adheridas.
Leé también: ¿Por qué en Misiones no se vende nafta de YPF a menor precio por la madrugada?
Aún sin cifras concretas en el surtidor
Si bien el decreto establece los montos impositivos, aún resta saber cómo impactarán estos aumentos en los precios finales que verán los consumidores en los surtidores. El mercado espera definiciones en los próximos días por parte de las petroleras, que podrían trasladar total o parcialmente los nuevos valores al público.
El decreto
aviso_327615JP Morgan aconseja reducir la exposición a la deuda en pesos por el clima político en Argentina. ️⚠️ https://t.co/VVExAlZVa1
— RadioUp (@radioup955) June 30, 2025