Claudio “Beto” Roa, primer candidato a concejal por el sublema Mejor Ciudad del Frente Renovador, dialogó en el programa “No venimos a gustar” por Radio Up y trazó una radiografía de su mirada política, social y económica de Posadas y la provincia de Misiones.
En un escenario donde los debates nacionales intentan imponerse, Roa fue claro: “Esta será una elección local, no una contienda entre Milei, Cristina o Macri. El misionero votará pensando en su barrio, en su ciudad, no en las peleas nacionales”.
Un peronista dentro de un frente plural. Roa es actualmente director de IPRODHA y se definió sin vueltas: “Soy peronista, no voy a negar mi origen. Pero en la Renovación confluyen peronistas, radicales, libertarios e independientes que comparten una única meta: transformar la ciudad y trabajar por la gente”. Como ejemplo, mencionó que en su lista de candidatos se encuentra Martín Lozina, con más de 20 años de militancia en la UCR, quien encontró su primera oportunidad de postularse en este espacio.

Un Estado activo, no paternalista
Roa defendió su origen peronista y el modelo misionerista: “Creo en un Estado presente, no en uno bobo que reparte por repartir. Tiene que estar ordenando, acompañando, marcando agenda pública desde el territorio, caminando al lado de los vecinos”.
Recalcó que su equipo recorre los barrios los 365 días del año, recogiendo necesidades que luego se transforman en propuestas concretas.
Como vocal del IPRODHA, detalló el funcionamiento del Instituto y resaltó la continuidad de las obras en la provincia. “Mientras en otras provincias la obra pública fue cero, en Misiones seguimos sorteando viviendas y desarrollando infraestructura”, dijo. También se refirió a la necesidad de financiamiento nacional y al rol clave de los fondos provinciales para sostener el ritmo de construcción.

Aunque dejó en claro su respaldo a la gestión local de Lalo Stelatto, Claudio “Beto” Roa también hizo un diagnóstico crítico sobre la realidad nacional. “Hubo un cambio de época, la gente pidió cambios, sobre todo económicos. Es verdad que la inflación bajó, pero otras condiciones empeoraron. Hay personas que siguen sin trabajo y las economías regionales están muy golpeadas”, explicó.
En ese sentido, apuntó contra las asimetrías con Buenos Aires: “Nuestros productores misioneros pagan un gasoil mucho más caro que el que usan los porteños para pasear por la 9 de Julio. Lo mismo pasa con la luz o el gas, es una desigualdad estructural que sufrimos desde siempre”.
Desburocratizar y simplificar trámites municipales
Entre los principales pedidos barriales, Roa destacó la necesidad de agilizar los trámites municipales: “El vecino no quiere que le traigas problemas, quiere que le soluciones. Hoy obtener una habilitación comercial o un permiso de construcción puede tardar más de un año. Eso hay que cambiarlo”.
Roa presentó Mi Primer Emprendimiento, un plan que planteará desde el Concejo para acompañar a emprendedores con atención personalizada, asistencia técnica profesional y beneficios tributarios temporales. “Muchos no se inscriben por miedo o desconocimiento. El municipio debe ayudarlos a salir de la informalidad y crecer”, afirmó.

Contó su objetivo de sacar de la informalidad a miles de trabajadores barriales. El programa contempla asesoramiento técnico a través de convenios con Colegios Profesionales, donde jóvenes egresados en contabilidad o derecho ofrezcan atención personalizada para trámites en AFIP, Rentas o el municipio.
Además, prevé bonificaciones tributarias por seis meses, renovables por otros seis si se cumplen requisitos formales, como la presentación de declaraciones juradas o el pago en término. “Tenemos que ayudar al vecino a que conozca sus derechos, a que entienda que puede formalizarse sin miedo y sin que eso signifique una carga imposible”, afirmó Roa. También destacó que la regularización no solo mejora las condiciones laborales de los emprendedores, sino que amplía la base de contribuyentes y permite un municipio más fuerte y solidario.
Obras en Itaembé Guazú
Claudio “Beto” Roa destacó los avances en infraestructura urbana en Itaembé Guazú, promovidas desde IPRODHA, para uno de los barrios más poblados de Posadas. “Inauguramos la segunda entrada al barrio, muchos solo conocían la principal que está frente a la iglesia”, explicó.
También remarcó que al postear la reciente presentación de candidatos del sublema “Mejor Ciudad” en el parque lineal que divide los primeros sectores del barrio con los nuevos “muchos pensaron que era una cancha profesional por el césped sintético, pero es un espacio público para todos los vecinos”, subrayó.
Además, anunció que se está trabajando en la construcción de un Centro de Atención Vecinal (CAV) similar a los de los barrios San Martín y Urquiza. “Será la segunda vez que los vecinos de Itaembé Guazú podrán votar en su propio barrio, eso también marca un avance en integración y ciudadanía”, concluyó.

Uber, Didi y legalidad: “Estoy a favor de lo que funciona, pero dentro de la ley”
Claudio “Beto” Roa expresó una postura clara respecto a la convivencia entre plataformas digitales de transporte como Uber y Didi y los taxistas en Posadas. Afirmó estar a favor de “todo lo que funcione bien en el mundo”, señalando que estas apps mejoran la eficiencia del servicio, optimizan costos para los conductores y ya conviven armónicamente con el sistema tradicional en ciudades como Buenos Aires.
Sin embargo, advirtió que no se puede permitir que operen al margen de la ley, y que como concejal trabajará para ordenar esta situación. “No se trata de pelear con los taxistas ni de favorecer la evasión. Las plataformas deben tener sede física, inscribirse, pagar tasas e impuestos. El progreso debe ser con legalidad”, aseguró Roa, quien propone regulación justa y control para garantizar una competencia equitativa y segura.
Te dejamos la entrevista completa: