“Esto va a doler por mucho tiempo”, expresó Mauro Machuca en Radio Up, exigiendo prisión preventiva para el ex policía imputado por la muerte de la preceptora, Soledad Machuca.
Mientras continúa la ronda de declaraciones, el hermano de la víctima habló con la radio sobre el pedido de prisión preventiva para el único imputado, el dolor que no cesa y el deseo de que el caso no quede impune.
A casi dos meses del crimen que conmocionó a la ciudad de Posadas, el caso de Soledad Machuca (35) sigue generando repercusiones y un profundo reclamo social. La joven docente fue hallada sin vida en su casa del barrio Acaraguá el 25 de febrero de este año y el único acusado es su pareja, Gustavo Cardozo, un suboficial de policía actualmente detenido en la comisaría segunda.
Esta semana comenzó la ronda de declaraciones en la causa, que seguirá en los próximos días con el testimonio de varios testigos, entre ellos compañeros del imputado. En ese marco, Mauro Machuca, hermano de Soledad, dialogó con el programa ”La Última Rosca” de Radio Up sobre el avance del proceso, los peritajes pendientes, el dolor que atraviesan como familia y la esperanza de que se haga justicia.
“Yo fui uno de los primeros en declarar, de forma voluntaria. Me puse a disposición desde el primer momento y conté todo lo que vi esa noche. Encontré a mi hermana fallecida”, dijo.
Esperan la preventiva
Según explicó, tanto la querella como la fiscalía están esperando una resolución clave: la prisión preventiva para Cardozo, algo que consideran fundamental para garantizar el avance seguro del proceso judicial.
“Lo que más necesitamos ahora es la preventiva. Eso es lo primordial. Después vendrán los resultados de las pericias genéticas, biológicas, y también las evaluaciones psiquiátricas y psicológicas que se le están haciendo al imputado. Todo eso va a ayudar a entender mejor lo que pasó y cerrar un poco más el círculo.”
En las redes sociales y estados de WhatsApp, amigos, familiares y conocidos de Soledad comenzaron a compartir una consigna clara: “Justicia por Soledad ”, una frase que representa el deseo de que el proceso no se demore más y que el juicio tenga lugar lo antes posible.
“Esto sigue doliendo y va a doler por mucho tiempo. La gente nos hace saber que fue muy injusto todo. No era la manera. Muchas personas se han comunicado conmigo después de lo que pasó, contándome situaciones similares. No con el mismo desenlace, pero sí con violencia. Y en muchos casos, la justicia duerme. Eso tiene que cambiar.”
Mauro también habló de cómo este dolor atraviesa su vida cotidiana
Hace solo tres semanas retomó la facultad, una decisión que le costó pero que también representa un intento de reconstruirse, poco a poco. “Los primeros días fueron muy difíciles. Estudiábamos la misma carrera con mi hermana. Hoy ya no está a mi lado, y pesa. Pero estoy firme, pendiente de cada paso, de cada avance en la causa. Mi cabeza no para. La abogada me dice que tengo que frenar un poco, pero no puedo. Hasta que no haya justicia, no voy a parar.”
Uno de los testimonios más esperados en esta etapa es el del hermano del imputado, quien según trascendió, estuvo presente en el lugar del crimen. Para Mauro, este testimonio puede aportar datos importantes para entender cómo sucedió todo.
“Todavía no tengo el parte oficial de lo que se dijo hoy martes, pero mañana seguro tendré novedades. No quiero sobrecargar a la doctora, sé que está trabajando con su equipo y le tengo plena confianza. Apenas tiene algo, me lo comunica.”
El caso sigue bajo la órbita del juez Fernando Verón, quien deberá definir en los próximos días la situación procesal de Cardozo, mientras continúan las pruebas, pericias y declaraciones. Mientras tanto, Posadas no olvida el nombre de Soledad, y su familia, con entereza y amor, mantiene viva la memoria y el reclamo.
Te dejamos la entrevista completa: