Oberá amaneció conmocionada por un allanamiento y operativo de la Gendarmería Nacional, con apoyo de las Policías de la Ciudad de Buenos Aires y de Misiones, que terminó con la detención de un reconocido abogado. Fue en el marco de la investigación por corrupción de menores, que tiene detenidos al exproductor y participante de Gran Hermano, Marcelo Corazza (con domiciliaria); y al comerciante gastronómico obereño Rolando Angelotti como jefe de la organización.
Según pudo confirmar Radio Up de fuentes oficiales, se trata del letrado y prosecretario del Foro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Misiones, Luis Altamirano de 32 años. El ahora aprehendido también cumple funciones en el área de Ambiente de la Municipalidad de Oberá.
Fuentes del caso confirmaron a Radio Up que al misionero le secuestraron un celular y dos pendrives.

El personal del Escuadrón 9 de Oberá llego alrededor de las 8 de esta mañana de este viernes 11 hasta la intersección de la calle Neuquén y Av. Libertad, donde procedió a la detención e incomunicación del mencionado. En estos momentos, Altamirano estaría siendo trasladado a Buenos Aires, a disposición del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº4, a cargo de Ariel Lijo.
La causa en la que ahora se investiga la participación de Altamirano es la 57398/2022 caratulada: “Angelotti, Francisco y otros s/corrupción de menores y otros”.
A partir del conocimiento del caso, comenzaron las preocupaciones oficiales, puesto que la tarea del Foro ODS que ejercía Altamirano lo vinculó en estos años con muchos adolescentes en escuelas y otros ámbitos donde se desarrollaban las actividades.
Así lo detuvieron los efectivos de las fuerzas de seguridad, por orden judicial federal de CABA:
Otro obereño como líder de la banda
Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2 de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de Carlos Rívolo, y la fiscal cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), Alejandra Mángano, el obereño Rolando Angelotti era el jefe de esta organización mientras que Marcelo Corazza, Ignacio Mermet, Fernando Charpenet y Leandro Aguiar eran miembros.
En el pedido de elevación a juicio las cinco personas fueron acusadas de los delitos de asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual, promoción de la prostitución, abuso sexual, corrupción de menores y tenencia de imágenes de abuso sexual infantil.
De la información obtenida en la instrucción del caso surgió “indubitablemente” que los cinco imputados conformaron una organización criminal destinada a reclutar varones, en su mayoría menores de edad y en situación de extrema vulnerabilidad, con el fin de forzarlos y someterlos a diversas prácticas de índole sexual, abusarlos y explotarlos sexualmente, promoviendo su corrupción y prostitución.
La acusación fiscal refirió que las maniobras delictivas habrían tenido lugar en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires y Misiones, al menos desde 1999 hasta marzo de 2023, cuando los imputados fueron detenidos.
Angelotti fue acusado en calidad de autor del delito de trata de personas -desde 2008, a raíz de la sanción de la primera ley de Trata de Personas en el país– agravado por haber mediado engaño y por el aprovechamiento de la situación de vulnerabilidad, por haber sido perpetrada contra más de tres víctimas y contra menores de 18 años y por haberse consumado la explotación en 5 oportunidades.
Por otra parte, la fiscalía le atribuyó al obereño ser coautor del delito de promoción de la prostitución, reiterado en cuatro oportunidades, agravado en tres casos por tratarse de víctimas menores de edad y en otro caso agravado por haber mediado coacción e intimidación.
También fue acusado de abuso sexual continuado, con acceso carnal, gravemente ultrajante y resultando de ello un grave daño en la salud mental, respecto de nueve víctimas; en seis de ellas, agravado por ser menores de trece años, mientras que por las tres restantes agravado por haber sido perpetrado mediante violencia, abuso coactivo o intimidación.
La fiscalía señaló que ese delito concurre de manera ideal con el de corrupción de menores de 13 años, por los que deberá responder en calidad de autor. Al misionero también le imputaron ser autor de la tenencia simple de imágenes de abuso sexual infantil representando menores de edad, entre los que se encuentran menores de 13 años. La fiscalía marcó que todos los hechos que damnificaron a las víctimas concurren de manera real entre sí.
Origen de la investigación
El caso se inició el 24 de octubre de 2022, en virtud de la denuncia vinculada a delitos de índole sexual realizada ante la PROTEX por una de las víctimas. Aquella presentación motivó la intervención –en un primer momento- del fuero ordinario. El Juzgado Nacional en lo Criminal Correccional N° 48 porteño tramitó la investigación junto con la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 26.
“Esas conductas tuvieron su génesis en el año 1999 y continuaron ininterrumpidamente hasta la actualidad, con una fluida rotación y constante incorporación de nuevas víctimas y de algunos victimarios, pero con absoluta coincidencia en su modalidad“, señaló la fiscalía.
La causa tomó notoriedad cuando, entre los detenidos y procesados, estuvo el productor del reality de mayor rating de la TV Argentina, Gran Hermano, y ex participante del mismo, Marcelo Corazza, quien obtuvo la prisión domiciliaria.
Esa pesquisa incluyó la realización de diferentes medidas probatorias vinculadas a la comisión de conductas ilícitas de índole sexual, que culminaron con el allanamiento de domicilios y la detención de Angelotti, Charpenet, Mermet y Corazza el 20 de marzo de 2023. En esa oportunidad, además, se secuestraron diversos equipos electrónicos y elementos probatorios.