Se hicieron públicos los datos sobre el uso de la capacidad instalada de la industria en Argentina durante el mes de mayo. Según las mediciones hechas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la producción en base a los recursos disponibles fue del 58,6%. Esto reflejaría un leve aumento en comparación a mayo del 2024, cuando la cantidad de bienes producidos con los recursos disponibles se ubicaron en 56,8%.
Frente al mes de abril que cerró con 58,3%, el uso de capacidad instalada de la industria manufacturera también fue levemente mayor.
Mientras que rubros como refinación petrolera, papel y cartón, e industrias metálicas básicas mostraron números mejores que el mes anterior, la actividad que sigue rezagada es la automotriz que, en mayo, obtuvo un 56,8% del uso de la capacidad instalada industrial.
La capacidad instalada de la industria de la refinación de petróleo fue la más aprovechada
Según los datos discriminados por el INDEC, la actividad petrolera (73,3%) creció 15 puntos sobre el promedio general en lo que refiere al aprovechamiento de maquinarias y recursos industriales para producir. A las industrias papel y cartón (69,3%), industrias metálicas básicas (67,4%), sustancias y productos químicos (62,1%) y productos alimenticios y bebidas (61,7%) también les fue mejor, superando el promedio.
Del lado de los que aumentaron por debajo del nivel general de utilización de la capacidad instalada se encuentran industria automotriz (56,8%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), productos textiles (47,4%), metalmecánica excepto automotores (46,0%), productos de caucho y plástico (44,5%) y productos del tabaco (41,5%).
Cabe destacar que las industrias metálicas básicas y la industria automotriz fueron las que más incidieron positivamente en el crecimiento del uso de la capacidad instalada.
Puede que te interese leer Según el INDEC, el NEA fue la segunda región del país con menos subas en productos y servicios
Creció la producción en la industria automotriz
Siguiendo los datos del INDEC, el nivel de uso de la capacidad instalada de la industria automotriz fue de 56,8% en mayo, superando por más de diez puntos porcentuales los valores del mismo mes del 2024. El crecimiento respondió al aumento de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
Los productos alimenticios y bebidas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,7%, mayor que el mayo del 2024 (59,4%), como consecuencia de la mayor elaboración de bebidas y productos lácteos.
La Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA) registró una variación interanual positiva del 17,6% en el volumen de ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes.
La producción de papel y cartón presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,3%, siendo superior interanualmente (60,5%), debido a una mayor fabricación de papel y cartón para envases y embalajes.
Productos minerales no metálicos registró una variación interanual de 56,2% en mayo, superior al mismo mes del 2024 (47,2%). Este aumento fue como consecuencia de la mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción.
Según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento aumentó 7,8% interanual, como también la actividad de la construcción registró una suba del 8,6% interanual, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC).
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.
(Fuente: Noticias Argentinas)
Coninagro se reunió con Milei: valoran el diálogo pero exigen eliminar retenciones y atender las economías regionales “El campo es clave para el despegue del país”, dijo Magnano. https://t.co/2yyh7BEoBv pic.twitter.com/RTFDBYfyWo
— RadioUp (@radioup955) July 15, 2025