El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el informe mensual sobre la canasta de crianza, que mide cuánto cuesta mantener a un niño, niña o adolescente de hasta 12 años. Según el relevamiento correspondiente a mayo de 2025, el costo mensual total oscila entre $410.000 y $516.000, dependiendo de la edad del menor. En abril se había ubicado en algo más de $410.000.
La canasta de crianza contempla dos componentes principales:
-
El costo de bienes y servicios esenciales (alimentación, salud, vestimenta, transporte, vivienda, etc.).
-
El valor económico del tiempo de cuidado, calculado según el salario de trabajadoras de casas particulares.

El informe tiene como objetivo cuantificar el esfuerzo económico que implica la crianza infantil en Argentina, con una mirada integral sobre el trabajo de cuidado y el consumo de bienes básicos para el desarrollo de la infancia y adolescencia.
#DatoINDEC
La canasta de crianza durante mayo de 2025 se valorizó en:
– $410.587 para menores de 1 año.
– $487.908 para infantes de 1 a 3 años.
– $410.302 para los tramos de 4 y 5 años.
– $516.113 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.
https://t.co/lSYZwejrpL pic.twitter.com/ybHIkR0RKG— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 17, 2025
Valores actualizados – Mayo de 2025
Estos son los montos estimados por el INDEC para cada tramo etario:
Edad | Bienes y servicios | Cuidado | Total mensual |
---|---|---|---|
Menor de 1 año | $125.799 | $284.788 | $410.587 |
1 a 3 años | $162.436 | $325.473 | $487.908 |
4 a 5 años | $206.881 | $203.420 | $410.302 |
6 a 12 años | $256.637 | $259.476 | $516.113 |
Variación anual: más de 25% en promedio
En comparación con mayo de 2024, el costo total de la canasta de crianza aumentó entre un 25% y un 27%, en línea con los aumentos en la canasta básica y el salario mínimo del sector de cuidado:
Tramo de edad | Mayo 2024 | Mayo 2025 | Incremento |
---|---|---|---|
< 1 año | $327.350 | $410.587 | +25,4% |
1 a 3 años | $388.422 | $487.908 | +25,6% |
4 a 5 años | $323.527 | $410.302 | +26,8% |
6 a 12 años | $407.062 | $516.113 | +26,8% |
Este aumento representa una fuerte presión sobre hogares con menores a cargo, especialmente en contextos de ingresos fijos o informales.
Horas de cuidado valorizadas
El informe destaca que el segundo gran componente del gasto es el tiempo de cuidado, que se mide a partir de las horas teóricas requeridas por edad y el salario oficial para personal del régimen de casas particulares (categoría “Asistencia y cuidado de personas”).
Edad | Horas/mes | Valor cuidado mayo 2025 |
---|---|---|
< 1 año | 147 | $284.788 |
1 a 3 años | 168 | $325.473 |
4 a 5 años | 105 | $203.420 |
6 a 12 años | 84 | $259.476 |
El tiempo de cuidado se calcula según el criterio normativo del Ministerio de Economía y UNICEF, y varía según la escolarización y autonomía del menor.
Cómo se calcula la canasta
La metodología utilizada por el INDEC combina:
-
El valor de la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires como base de bienes.
-
El coeficiente de adulto equivalente por edad, que ajusta el gasto por requerimientos nutricionales y de consumo.
-
La valorización del cuidado como trabajo no remunerado, según el régimen legal vigente.
Esta forma de cálculo busca reflejar el verdadero costo económico de criar a un niño o niña en Argentina, algo que rara vez se visibiliza con datos oficiales.
Conclusiones destacadas del informe
-
La canasta más alta corresponde a niños de 6 a 12 años: $516.113 por mes.
-
El cuidado representa más del 50% del costo total para menores de 4 años.
-
La canasta subió más del 25% interanual en todos los tramos etarios.
-
El costo de bienes y servicios se calcula en base a la canasta básica total del GBA.
-
El trabajo de cuidado se mide con base en las horas requeridas y salario oficial por hora.
-
Esta canasta es una herramienta clave para evaluar políticas de infancia, educación y género.