Campo Viera dio un paso fundamental en su vida institucional: ya cuenta con su Carta Orgánica Municipal, una herramienta que establece las bases legales, políticas y sociales para su autogobierno. La norma fue juramentada en noviembre de 2023 y convierte al municipio en el número 22 en Misiones en contar con una constitución local.
En diálogo con Radio Up, Juan José Maidana, presidente del Concejo Deliberante de Campo Viera, explicó que la carta “es nuestra constitución local, viene a plantear un marco de ordenamiento territorial, político y de transparencia para toda la administración del municipio”.
Uno de los principales cambios es la limitación a una sola reelección para intendentes y concejales. “Teníamos elecciones indefinidas. Esto lo planteamos como una sanidad para la persona política, su familia y toda la comunidad. Un criterio de transparencia y saludable para estimular la participación política”, subrayó Maidana.
Participación ciudadana y gobierno abierto
Otro de los ejes centrales del nuevo texto es el fomento de la participación ciudadana. El presidente del Concejo detalló que se constitucionalizó una ordenanza de su autoría que obliga a salir del edificio legislativo y sesionar en los barrios y colonias. “Tiene un espíritu legal y una columna vertebral que es la participación: es el alimento para la vida democrática”, aseguró.
Además, se incorporaron medidas concretas de transparencia y gobierno abierto, como el acceso garantizado a la información pública, la publicidad oficial regulada y la digitalización total del funcionamiento del Concejo. “Toda la información que ingresa está abierta para toda la población de Campo Viera y del mundo. Queremos construir una comunicación verdadera, transparente y real”, remarcó.
Maidana recordó que los vecinos pueden consultar desde su casa si una ordenanza fue aprobada o no, ya que todo está disponible mediante códigos QR y la página web oficial del Concejo.
Leé también: Balance municipal de Iguazú: “Fue un dibujo de números”
Carta Orgánica de Campo Viera: representación, gobernabilidad y futuro
Si bien la Carta Orgánica no prevé incorporar más concejales (se mantienen los siete actuales), sí establece una lógica de representación de listas completas. “Nos pareció coherente votar a un equipo. No apostamos a la individualidad, sino al trabajo en conjunto”, explicó Maidana.
La carta también prevé, a futuro, la creación de nuevas instituciones como la Justicia de Faltas y una Defensoría del Pueblo, cuando el crecimiento poblacional lo amerite. “Hoy Campo Viera tiene 9.840 electores. La Carta tiene un criterio progresivo, pensado para el desarrollo de la ciudad”, señaló.
Finalmente, Maidana destacó la importancia de la autonomía en los municipios, tanto en Campo Viera como en el resto de Misiones. “La autonomía municipal es importante porque el territorio es donde se vive y se conoce la realidad. Son los vecinos quienes deben decidir y llevar adelante la transparencia de su gobierno”, concluyó.
Para leer la Carta Orgánica de Campo Viera hace click acá.
Cuáles son los municipios que cuentan con Carta Orgánica
Municipios y fecha de última actualización
- Posadas – Octubre 2010
- 25 de mayo – Marzo 2019
- Andresito – Diciembre 2024
- Apóstoles – Diciembre 2010
- Aristóbulo del Valle – Junio 2013
- Campo Viera – Noviembre 2024
- Colonia Wanda – Diciembre 2018
- Dos de Mayo – Julio 2022
- Eldorado – Octubre 2018
- El Soberbio – Noviembre 1990
- Garupá – Diciembre 2024
- Leandro N. Alem – Diciembre 2001
- Montecarlo – Noviembre 1994
- Oberá – Octubre 2013
- Puerto Esperanza – Diciembre 2018
- Puerto Iguazú – Junio 1994
- Puerto Rico – Noviembre 2010
- San Ignacio agosto 2018
- San Javier – Febrero 2019
- San Pedro – Diciembre 2018
- San Vicente – Julio 2013
Hartfield criticó los planes Ahora por sus “costos ocultos” y Haene le respondió: “No hay que tirarlos abajo, hay que mejorarlos” https://t.co/eyrWJfAKNS
— RadioUp (@radioup955) July 1, 2025