A partir de mayo, la Municipalidad de Posadas pondrá en marcha su plan de recolección gratuita de ramas y residuos verdes, pero advierte a los vecinos que deben ajustarse al cronograma oficial. De lo contrario, se les labrarán actas de infracción y deberán abonar el costo logístico del retiro.
El Ing. Sebastián Betancur, director general de Servicios Públicos del municipio, dialogó con “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5 y explicó que el operativo se realizará en los meses sin “R” (mayo, junio, julio y agosto), debido a que el frío favorece la correcta cicatrización de los árboles. “En esta época del año en Misiones tenemos algo de frío y temperaturas bajas, lo que ayuda a que los árboles puedan cicatrizar de manera correcta y reverdecer en primavera”, señaló.
Recolección gratuita, pero con reglas claras
El funcionario enfatizó que es fundamental que los vecinos respeten tanto el período de poda como la planificación municipal. “Siempre pedimos que respeten no solo los meses que corresponden al operativo, sino también la planificación dentro de la operativa entera de poda, que es lo más importante para nosotros”, afirmó.
Para ello, el municipio publica un cronograma detallado en su página web (posadas.gov.ar/poda), donde los vecinos pueden consultar las fechas tentativas. “Es muy importante que la gente vea las fechas y esté en contacto con la delegación. El delegado y los concientizadores difunden la información tanto en formato físico como digital”, explicó Betancur.
En caso de que los residentes no respeten estas disposiciones y arrojen residuos verdes en lugares no autorizados, serán sancionados. “Si un vecino tira ramas en lugares indebidos, se les labrará un acta de infracción y además se les cobrará el costo de logística del levantamiento”, advirtió el funcionario.
Leé más: Transporte urbano en Posadas: “El usuario siempre es el perjudicado”, apuntó Koch
El papel de los podadores urbanos y las podas en terrenos privados
Betancur también destacó la importancia de recurrir a podadores urbanos registrados, quienes son capacitados anualmente por el municipio. “La semana que viene comenzamos las capacitaciones para recordar las técnicas y el cuidado de los árboles”, comentó.
Por otro lado, aclaró que la municipalidad solo se encarga de los árboles ubicados en la vía pública y que la responsabilidad de los ejemplares en veredas recae en los frentistas. “El vecino es el responsable del árbol de su frente, no solo de su poda sino también de su mantenimiento y limpieza”, puntualizó.
Para realizar una poda en la vereda, es necesario gestionar un expediente municipal, el cual puede derivar en la intervención de los equipos municipales o en la contratación de un podador privado. “Si se espera a la municipalidad, hay que abonar un canon, ya que tiene una ordenanza tributaria asociada”, indicó Betancur.