Un nuevo informe de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reflejó un panorama adverso para el Gobierno Nacional: el presidente Javier Milei acumula una imagen negativa del 57,5%, mientras que el 56,8% de la población desaprueba su gestión, frente a un 42,8% que aún la respalda.
La vicepresidenta Victoria Villarruel también registra un 55,3% de imagen negativa, en un contexto social marcado por el desgaste político y la polarización.
Según Gustavo Córdoba, director de la consultora, “se está conformando un clima de opinión opositor cada vez más grande”. Esta tendencia se confirma en varios indicadores: el 52,8% de las personas consultadas adelantó que en las elecciones legislativas de octubre votará para castigar al Gobierno, mientras que solo un 38,3% manifestó que intentará premiarlo.

Además, para un 55,4% Milei representa un riesgo para la sociedad, y solo un 37,8% lo sigue considerando una figura de cambio.
“Lo verificamos en el nivel de rechazo que genera la gestión, ambos en 57 puntos, y también en la conformación de un eje antimileísta”, explicó Córdoba. Ese eje, detalló, pasó del 46% de la población en mayo de 2023 al 53-54% actual, lo que marca una ruptura emocional y política con parte del electorado que lo apoyó. “Hay un quiebre en gran parte de la sociedad argentina que se empieza a identificar en términos negativos respecto del Gobierno”, afirmó.
Desde la consultora sostienen que “los datos, más allá de las cifras frías, hablan de vínculos rotos, de expectativas defraudadas, de un Estado que muchos perciben como distante —y a veces incluso como hostil—. Y al mismo tiempo, revelan las bases emocionales que siguen sosteniendo ciertas adhesiones, incluso en medio de una crisis de representación extendida”.
Leé también: Demian Reidel explicó por qué renunció como jefe de asesores de Javier Milei
Córdoba también atribuyó parte del desencanto a la distancia entre el discurso electoral y la práctica de gobierno: “En campaña se dicen cosas que después en gestión se borran con el codo”, expresó. Y citó como ejemplo la reconciliación con Patricia Bullrich: “Recordarán los dichos de Milei respecto a que era terrorista, que ponía bombas en jardines de infantes, y ahora es la mejor ministra de Seguridad de la historia”.
En paralelo al deterioro en las encuestas, el oficialismo enfrenta una interna pública entre el Presidente y la Vicepresidenta, y reveses políticos en el Senado sobre proyectos sensibles como la ayuda a Bahía Blanca, los haberes jubilatorios, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Esta combinación, según Córdoba, profundiza el rechazo social y debilita la representación política.
Además, el analista subrayó que la polarización se intensificó desde la ratificación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner: “Hoy, entre La Libertad Avanza y el PRO versus el peronismo nacional, se reparten casi el 80% del voto. Es una polarización cada vez más extrema que será la característica central del escenario electoral”, anticipó.

En ese contexto, el desinterés electoral también se vuelve un dato clave: “Si en octubre vota el 55%, yo firmo ya”, pronosticó Córdoba, aludiendo a la desmovilización social, la crisis económica y el malestar con el sistema político.
Finalmente, puso la lupa sobre el armado electoral en Buenos Aires, donde advirtió que muchos intendentes armaron listas propias y que el experimento “Somos Buenos Aires” podría restarle votos al oficialismo. “Gran parte de los que votaron a Milei en 2023 hoy están disgustados con el ajuste en las universidades o con el tono del presidente”, concluyó.
⚡ “No dimensionan el monstruo que enfrentamos”: Milei reapareció con un fuerte mensaje tras el caótico cierre de listas en PBA, apuntando a internas y maniobras políticas ️ https://t.co/qgGGaE5AZH pic.twitter.com/Gag3S2mWWm
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 20, 2025
Te dejamos la entrevista completa: