El sociólogo y politólogo Sebastián Halperin analizó en Radio Up que la imagen del gobierno de Javier Milei cayó considerablemente y sobre todo el índice de confianza social, arribando a resultados negativos en seis de 7 mediciones incluso entre sus votantes. Según un informe de su autoría y que corresponde al mes de junio, las políticas macroeconómicas que celebran en la Casa Rosada “no se traducen en un sector importante de la población ni en mejoras en el bolsillo”, observó.
“Nos encontramos en un año donde el gobierno ha comenzado con algunos tropiezos”, reconoció. “Seis de cada diez encuestados dan cuenta de que tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes y ya sea se endeudan o recurren a ahorros para afrontar gastos corrientes”, amplió sobre los documentos que revelan una caída en la imagen de Milei.
En esa línea, explicó que la recepción negativa responde, principalmente, a cuestiones económicas. “Más allá de las críticas a los modos del presidente, lo que más afecta es el impacto de bolsillo”, aclaró. Eso se replica en una sensación de decepción entre los votantes de Milei: “Mucha gente dice: ‘No es lo que yo esperaba’”. Mientras que del otro lado de la mecha, se reconoció que uno de cada diez opositores que en un inicio apoyaron al gobierno, ya dejaron de hacerlo.
La población que hoy manifiesta su disconformidad con la gestión se perfila de forma clara: una juventud afín a las ideas libertarias, frente a adultos y jubilados molestos. Al respecto, precisó que “entre los jóvenes hay un mayor nivel de apoyo al gobierno”, con más indulgencia hacia las actitudes presidenciales. En cambio, entre los adultos mayores, afines a temáticas referidas a la educación pública o al sistema previsional y a las jubilaciones, “se expresa un mayor malestar”.
Milei, las elecciones en provincias y una LLA dividida
En relación al escenario político, el politólogo también advirtió tensiones internas en el oficialismo y en su relación con las provincias, sobre todo las referidas a la distribución de recursos. “Se instala la idea de que el gobierno es un mal pagador”, resaltó, y recordó que incluso gobernadores aliados, como Osvaldo Jaldo en Tucumán, impulsaron reclamos por fondos y programas sociales. “Dicen: ‘Nosotros lo apoyamos con la Ley Bases, con sostener el veto a un montón de proyectos, y eso no se tradujo en recursos’”, observó.
Pero la crisis también se siente dentro de La Libertad Avanza. Al respecto, señaló que “hay fricciones claras entre el sector de las ‘fuerzas del cielo’, liderado por Santiago Caputo, y el ala de Karina Milei y Sebastián Pareja (presidente de LLA en Buenos Aires)”, lo que genera tensiones con dirigentes que apuestan a una mayor apertura política. Halperin concluyó que el gobierno de Milei necesita ampliar su base de sustentación de cara a reformas claves como la laboral y la impositiva, previstas para 2026.
Ya se pueden comprar electrodomésticos sin IVA desde Tierra del Fuego. TVs, aires, notebooks y más, hasta 3 por año. El beneficio es solo para consumo personal https://t.co/0u6ukJ4mVl pic.twitter.com/McIdPxRMX7
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 23, 2025