El manejo de dinero digital está cambiando la forma en que los argentinos compran, venden y transfieren dinero. Hoy, decir “te transfiero” se ha vuelto parte del lenguaje cotidiano, reflejando una transformación profunda en los hábitos de pago.

Según un informe elaborado por Latam de Worldpay, durante el último año, uno de cada cuatro pagos se realizó mediante billeteras virtuales, igualando en volumen al uso del efectivo. Este dato confirma un cambio de tendencia, donde los pagos digitales comienzan a desplazar a métodos tradicionales como las tarjetas de crédito y débito, que representan el 20% y 21% de las operaciones, respectivamente.
Leé más: “El número intenta resumir muchísimas situaciones”: del Bianco sostuvo que la inflación baja, pero la plata no alcanza
En este escenario, plataformas como Mercado Pago, Modo y Ualá concentran gran parte del flujo de dinero electrónico. Estas aplicaciones no solo ganaron terreno en Argentina, sino que comienzan a expandirse con fuerza en otros países de la región, como Brasil, donde el ecosistema digital ya convive con soluciones avanzadas como las transferencias A2A.
A pesar de la fuerte caída del uso de efectivo en la última década a nivel mundial, todavía persiste su relevancia en sectores informales o donde la digitalización no llegó con la misma fuerza.
Sin embargo, la tendencia es clara: los consumidores optan cada vez más por medios digitales, y aunque aún queda camino por recorrer, el futuro parece estar en la palma de la mano.