Pamela Encina, segunda candidata a diputada por el Partido Libertario, dialogó con Radio Up, donde se mostró confiada en el resultado del escrutinio provisorio y aseguró que los números que manejan internamente marcan una clara ventaja que les permitiría obtener una segunda banca en la Cámara de Representantes de Misiones.
“Tenemos una diferencia de arriba de unos 300 votos, los cuales nos dan la posibilidad de esa segunda banca para el Partido Libertario”, afirmó Encina, en base al cotejo de datos realizados por su espacio en las planillas del interior y de la ciudad de Posadas. También advirtió que la carga oficial de datos se paralizó el mismo día de la elección, impidiendo que los partidos accedieran con claridad a los resultados en tiempo real.
Encina explicó que, aunque restan analizar más de 6.000 votos observados, la tendencia sigue siendo favorable: “Creemos que la banca está, que le corresponde al Partido Libertario”. Sin embargo, reconoció que el escrutinio definitivo será clave para “terminar de sacar ciertas dudas que el oficialismo plantea”.
Críticas al sistema electoral
La dirigente libertaria fue enfática al referirse al actual sistema de votación en la provincia: “La ley de lemas tiene que dejar de existir en esta provincia”, sostuvo, y criticó que “no siempre el más votado tiene el lugar que le corresponde”. Puso como ejemplo el caso de Pablo Argañarás, su compañero de espacio, quien fue el más votado de la oposición en Posadas, pero que no accedió a una banca por el sistema vigente.
“Tenemos un sistema electoral prácticamente arcaico que dificulta mucho la elección directa de los candidatos”, sentenció.

Baja participación y denuncias
Encina también hizo una lectura política del resultado: “El oficialismo no ha llegado ni siquiera al 30%. En términos reales, no alcanzó ni el 15% del electorado”, subrayó, interpretando los números como una “derrota de la renovación”. Además, cuestionó la legitimidad del proceso electoral debido a “irregularidades en la carga de votos”, especialmente en municipios como Iguazú, y habló de un contexto de presión y miedo.
“Hay empleados de distintos organismos que han sido convocados a trabajar por un determinado partido, utilizando bienes del Estado”, denunció, y agregó: “Eso es muy grave institucionalmente, porque el voto debe ser ejercido con total libertad”.
Leé también: Cómo fueron los resultados en Aurora y Concepción, gobernados por la oposición
Un escenario de alianzas
Consultada sobre la posibilidad de conformar un interbloque opositor en la Legislatura, Encina se mostró abierta: “Creo que la posibilidad de un interbloque se va a dar a través de las distintas votaciones”. Celebró la existencia de “varias oposiciones” y afirmó: “Estamos abiertos para trabajar por el bien de los misioneros y por un cambio en la provincia”.
Finalmente, apuntó: “Los misioneros van a poder ver a través de las votaciones en cámara quién es realmente opositor y quién no”.
️ Cómo sería el reparto de las siete bancas para el Concejo Deliberante de Posadas tras las elecciones https://t.co/Aa6jysBmdR pic.twitter.com/dem4Lrb0f9
— RadioUp (@radioup955) June 9, 2025