A poco de terminarse la temporada de invierno, hoteleros y gastronómicos advierten que el movimiento turístico y comercial no fue el esperado y el escenario para el segundo semestre se ve difuso, con una experiencia en julio apenas positiva en contadas localidades, como Puerto Iguazú, que llegó al 78% de ocupación promedio.
Ese nivel no se tradujo en el resto de los destinos misioneros, y tampoco en la capital provincial. Antonio Acosta, secretario general de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) seccional Posadas, reconoció en Radio Up que “el turismo interno está muy bajo, salvo Iguazú, pero acá estuvo entre el 35, 40 o en algunos casos llegó al 60% de ocupación la semana pasada”. El dirigente advirtió que en algunos alojamientos se redujo la jornada de 8 a 6 horas laborales, y ya se registraron entre 3 y 4 despidos en este primer semestre.
En ese escenario, contó que muchos hoteles todavía adeudan el sueldo correspondiente al mes de junio, y desde el sindicato esperan que, en plena temporada, se normalicen los pagos. Según Acosta, no sería la primera vez que se incumplen los salarios y reconoció que “algunos pagaron en cuotas el aguinaldo, otros todavía no pudieron. Por ahora están priorizando los sueldos, porque la gente necesita tener a los 30 días su ingreso”.

Una temporada turística que no cumplió las expectativas
“Nosotros anticipábamos lo que está pasando”, lamentó Acosta al referirse a una temporada invernal que describió “atípica”. Se espera que, con la llegada de turistas del centro del país, la actividad muestre mejores números, al menos durante este fin de semana -el último de vacaciones para las y los misioneros-.
El secretario general resaltó que durante el primer semestre “ya había empresarios trabajando con pocos pasajeros, daban licencia o adelantaban francos. En algunos se redujo la jornada para no despedir”.
Observó que el bajo movimiento también se vería influido por lo caro que resulta para extranjeros vacacionar y comprar en Argentina. El fenómeno se resiente en los alojamientos y locales gastronómicos del Alto Uruguay. Mientras “los grandes hoteles están trabajando medianamente bien, en Aristóbulo, Irigoyen y San Vicente por ejemplo, estaban trabajando muy poco porque ya no vienen los brasileños para los eventos de fin de semana. Ellos reconocen que no hay gente”, observó.

¿Qué se espera en el turismo para este nuevo semestre?
A simple vista, no pareciera haber mejoras en el corto plazo. Las expectativas para el segundo semestre tampoco son buenas si el parámetro son las estadísticas que deja este invierno, que históricamente era de temporada alta. Según el Ministerio de Turismo, el promedio de ocupación durante la primera quincena de julio fue del 75%. Pero Posadas y El Soberbio no llegaron a ese promedio y registraron apenas 65% y 67% de ocupación, respectivamente.
“Estamos en plena temporada, o sea, se vienen meses difíciles, y no se ve la luz al final del túnel”, lamentó “Yiyo” Acosta.
✈️ Turismo invernal: eligen más Brasil que destinos locales https://t.co/ay2DwYAmq1 pic.twitter.com/Hg7FdQyvdx
— Radio Up 95.5 (@radioup955) June 24, 2025