Ambos segmentos presentan particularidades y desafíos que marcan diferencias en su desempeño.
El mercado automotor argentino cerró el primer trimestre de 2025 con cifras que marcan una fuerte recuperación en la venta de vehículos, tanto nuevos como usados. Con más de 160.000 autos 0 km patentados y un aumento del 40,5% en la comercialización de usados, el sector muestra signos de consolidación. Sin embargo, ambos segmentos presentan particularidades y desafíos que marcan diferencias en su desempeño.
Récord en la venta de 0 km
Según el informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), en marzo se registraron 47.147 patentamientos de vehículos 0 km, lo que representa un crecimiento del 5,8% respecto a febrero y un notable aumento del 82,6% en comparación con el mismo mes de 2024.
En total, el primer trimestre cerró con 161.229 unidades vendidas, la cifra más alta desde 2018.
Entre las marcas más vendidas, Volkswagen lideró el ranking, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo más elegido por los compradores. La recuperación del mercado de 0 km responde, en gran medida, a las estrategias comerciales agresivas de las terminales automotrices, con bonificaciones y financiamiento propio que han captado la atención de los consumidores.
El boom del mercado de usados y el pedido de los concesionarios
En paralelo, el segmento de autos usados también vivió un período de crecimiento acelerado. La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en el primer trimestre se comercializaron 461.423 unidades, un 40,5% más que en el mismo período de 2024. Solo en marzo se vendieron 142.383 vehículos, con el Volkswagen Gol encabezando la lista de los modelos más elegidos.
Sin embargo, a diferencia del mercado de 0 km, los concesionarios de autos usados enfrentan un obstáculo clave: la falta de financiamiento competitivo. “Muchos bancos están ofreciendo créditos prendarios para la compra de vehículos, pero las tasas no son atractivas para el sector, sobre todo si las comparamos con las estrategias de venta de las terminales automotrices”, explicó Alberto Príncipe, presidente de la CCA.
Además, la demora en la entrega de algunos modelos 0 km ha afectado el flujo de reposición en el mercado de usados, generando complicaciones en algunas agencias.
Comparación y perspectivas
Si bien ambos segmentos han mostrado un crecimiento significativo en los primeros tres meses del año, la dinámica de ventas y los factores que impulsan cada mercado son distintos. Mientras que los autos 0 km se benefician de promociones y descuentos directos de las automotrices, el sector de usados depende en gran medida del crédito prendario, que hoy se encuentra en condiciones menos favorables.
De cara al resto del año, el desafío del mercado de usados será conseguir mejores condiciones de financiamiento para sostener su crecimiento, mientras que el mercado de 0 km deberá mantener sus estrategias de incentivo sin afectar su rentabilidad.
Con una proyección de ventas que podría superar el millón y medio de unidades en 2025, la industria automotriz argentina se encuentra en un momento de consolidación, aunque con desafíos por resolver en cada segmento.
Leé más: ARCA: La recaudación tributaria en marzo cerró con un crecimiento del 7%
Fuente: (Noticias Argentinas)