El inicio de julio trae una nueva tanda de aumentos en distintos rubros que impactarán directamente en el costo de vida de los argentinos, más allá de la desaceleración que viene mostrando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos meses.
Aunque el Gobierno mantiene su objetivo de contener la inflación, la inercia de precios regulados, servicios y contratos ajustables sigue vigente. A continuación, un repaso de los principales incrementos que comenzarán a regir este mes.
Alquileres con ajuste del ICL
Los contratos firmados bajo la ley de alquileres derogada sufrirán un nuevo aumento determinado por el Índice de Contratos de Locación (ICL). Para julio, el ajuste será del 66,1% interanual.
Si bien se trata de una suba considerable, refleja una desaceleración sostenida: en junio fue del 80,6%, y en enero de este año llegó al 190,69%. Esta tendencia, sin embargo, no alivia el impacto real sobre inquilinos con ingresos congelados o atrasados respecto a la inflación acumulada.

Combustibles: nueva suba por impuestos
La nafta y el gasoil aumentarán en julio debido a la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
Mientras las petroleras privadas ya aplicaron un incremento del 5%, YPF aún analiza su política de precios, aunque se descarta que también habrá ajuste. La magnitud final dependerá del contexto internacional del crudo y de decisiones internas.

Prepagas: nuevos ajustes escalonados
Las empresas de medicina prepaga informaron que sus planes tendrán aumentos de entre el 1,2% y el 2,6%, en línea con la inflación minorista reciente.
La suba forma parte del proceso de actualizaciones mensuales, aunque el sector continúa en revisión judicial tras los fallos que ordenaron retrotraer parte de los incrementos aplicados en los primeros meses del año.
Servicios públicos: aumentos vinculados a la inflación
Las tarifas de luz, gas y agua seguirán actualizándose mensualmente, bajo el nuevo esquema que vincula los ajustes a la evolución del IPC.
Esto significa que, aunque la inflación haya descendido, los usuarios recibirán facturas con valores más altos, en especial en sectores de ingresos medios y altos, que ya no cuentan con subsidios.

Telecomunicaciones: otro 5% en celulares, cable e internet
Las compañías de telefonía móvil, cable e internet aplicarán en julio nuevos ajustes que rondarán el 5% mensual, tras la desregulación del sector. Este incremento afecta directamente a los servicios esenciales del hogar y se suma a la presión constante sobre los presupuestos familiares.