Gustavo Arrieta, interventor del PJ Misiones, brindó una encendida conferencia transmitida desde Cañuelas hacia la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) de Posadas, para el lanzamiento de una multisectorial provincial en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. La actividad reunió a organizaciones gremiales, sociales y políticas que decidieron articular acciones conjuntas frente a lo que califican como un nuevo intento de proscripción contra la ex presidenta.
“La proscripción es la bala que no salió, pero el fallo sí”, expresó Arrieta, aludiendo tanto al intento de magnicidio de 2022 como a la reciente confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El dirigente, que comparte la intervención partidaria con Máximo Rodríguez, aseguró que hablaría en nombre de ambos y que la iniciativa busca generar un espacio amplio, plural y combativo que rechace el fallo judicial y organice actividades en todo el territorio misionero.

Denuncia de persecución judicial
Arrieta calificó la ratificación de la sentencia como un hecho de “enorme gravedad institucional” que, según señaló, “no puede analizarse sin considerar el contexto político, judicial y mediático que la rodea”. Señaló que la Corte resolvió el caso “en menos de tres meses, cuando suele demorar entre cuatro y cinco años”, y vinculó esa celeridad con el anuncio de la precandidatura de Cristina a diputada por Buenos Aires.
“La condena no responde a criterios jurídicos, sino a intereses políticos. Es una nueva fórmula de proscripción”, denunció.
También recordó que no existen pruebas directas que vinculen a Cristina con los delitos imputados, y que las acusaciones se apoyan en conjeturas como “era imposible que no supiera”. De las 51 obras cuestionadas, solo se peritaron cinco, y según afirmó, “los técnicos designados por la Justicia no hallaron irregularidades ni sobreprecios”.

“A Cristina la condenan por lo que hizo bien”
En un tramo enfático de su intervención, Arrieta enumeró una larga lista de políticas implementadas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner que, a su entender, justifican la persecución política: desde la reducción de la pobreza, el impulso al empleo, el desendeudamiento con el FMI, hasta leyes de ampliación de derechos como el matrimonio igualitario, el voto joven y la identidad de género.
“La están condenando por crear empleo, por la moratoria previsional, por el impulso a la educación y la ciencia. La condenan por las jubilaciones, por recuperar nietos, por reactivar los juicios de lesa humanidad. La condenan por todo lo que hizo bien”, afirmó.
Arrieta consideró que esta situación no es un hecho aislado, sino que forma parte de un patrón regional de persecución a líderes populares, como ocurrió con Lula en Brasil o Rafael Correa en Ecuador, bajo lo que denominó el modelo del lawfare.

Multisectorial en marcha
La actividad en SMATA Posadas sirvió de punto de partida para la conformación de una multisectorial misionera. El objetivo será coordinar acciones entre gremios, organizaciones sociales, movimientos populares y sectores políticos diversos, todos con un mismo eje: “defender la democracia frente a la judicialización del liderazgo político”, explicó.
“El país es más injusto desde el martes pasado. No hay universidades nuevas, el sistema de salud está en crisis, y ahora quieren disciplinar al pueblo inhabilitando a Cristina. Por eso debemos movilizarnos”, sostuvo.
Desde @ParlasurUxP alertamos que la condena y detención de @CFKArgentina en la causa Vialidad es un grave hecho institucional y político. Es una proscripción disfrazada de justicia que ataca la democracia y los derechos de millones de argentinos y bonaerenses. pic.twitter.com/A95yiC9RkM
— Gustavo Arrieta (@GustavoHArrieta) June 11, 2025
La semana próxima, Arrieta anunció que visitará Misiones junto a Máximo Rodríguez para acompañar el proceso de organización territorial y participar en las acciones que se definan desde la flamante multisectorial.
“Este es el tiempo de reconstruir esperanza con la gente adentro. Que nadie quede afuera. Por Cristina, por la democracia, por un país más justo, la militancia debe ponerse de pie”, concluyó.