El Registro Nacional de Armas (RENAR) oficializó este miércoles la implementación del “CLU Digital”, un nuevo procedimiento completamente virtual para tramitar la credencial de legítimo usuario de armas de fuego. La medida, que busca agilizar el acceso, reducir la burocracia y reforzar los controles, fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 3/2025, firmada por el director ejecutivo del organismo, Juan Pablo Allan.
El trámite digital será obligatorio a través de la plataforma MiRenar —o la que eventualmente la reemplace— y alcanzará a quienes gestionen credenciales para armas de uso civil, uso civil condicional y materiales de uso especial. No obstante, se mantendrán vigentes las modalidades presenciales para casos especiales o situaciones no contempladas por la vía virtual.
“El CLU Digital permitirá agilizar el trámite y modernizar la gestión mediante la digitalización de procesos, asegurando mayor eficiencia y control”, indica la resolución.

Requisitos para los usuarios legitimos de armas y restricciones
Para iniciar el trámite, los solicitantes deberán:
- Ser mayores de 18 años.
- Tener nacionalidad argentina, ya sea nativo o por opción.
- Aprobar el examen psicofísico obligatorio.
- Demostrar idoneidad en el manejo de armas de fuego.
- Acreditar medios lícitos de vida.
- Cumplir con las medidas de seguridad previstas por la Resolución N.º 119/18.
- A su vez, el sistema no permitirá iniciar la solicitud en caso de:
- Tener inhabilitaciones o trabas registrales.
- Contar con alertas activas en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP).
- Ser extranjero sin residencia legal permanente o temporaria.
- Poseer antecedentes penales.
- No contar con la aptitud declarada por la fuerza correspondiente, en caso de pertenecer a organismos de seguridad, fuerzas armadas o penitenciarias.
El costo del CLU Digital será el mismo que el trámite urgente de la credencial física, medido en Unidades ANMAC.
Desde el RENAR explicaron que esta medida se enmarca en el Plan de Transformación Digital Integral, parte de una política de simplificación administrativa con la que el Gobierno nacional apunta a optimizar la articulación entre organismos y ciudadanos mediante el uso de nuevas tecnologías, en cumplimiento de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429.
Leer más: El uso de la capacidad instalada industrial creció casi 59% en mayo
⚖️ La Corte habilitó el Juzgado Federal de Iguazú. Marcelo Cardozo jurará en breve. El juzgado actuará en delitos federales clave como narcotráfico y contrabando https://t.co/CoadeKobvj pic.twitter.com/T5w7vKLQEK
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 15, 2025