En una jornada cargada de gestos diplomáticos y acuerdos estratégicos según reconocieron fuentes cercanas a “la Rosada”, el presidente Javier Milei recibió este mediodía en Casa Rosada a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien firmó una declaración de intención para avanzar en el ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP).
Se trata de un beneficio que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano sin necesidad de tramitar una visa por un período de hasta 90 días.
Ya terminada la reunión, y ante los medios periodísticos, la secretaria reconoció que el programa para eliminar la visa no sucedería en el corto plazo. “Sería difícil que sea en menos de un año”, anticipó.
La visita de Noem formalizó el inicio del proceso para que Argentina se incorpore al VWP, un sistema al que actualmente acceden personas de 42 países. El Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, detalló que la medida beneficiaría a cerca de 1.200.000 argentinos que viajan anualmente a Estados Unidos, permitiéndoles el ingreso sin visa por 90 días con fines turísticos o de negocios.
“Es una excepción que el gobierno estadounidense le da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países, así que es un reconocimiento súper importante para el país en un momento donde el mundo está con problemas de seguridad muy serios. Eso habla de la seriedad del sistema de seguridad argentino”, destacó Föhrig ante la prensa.
También subrayó que “esto se viene negociando hace ya unos meses, con los cuidados del caso” y que lo firmado hoy “es el comienzo de un proceso para asegurar que los estándares de seguridad sean los adecuados”. El objetivo es que el sistema esté operativo antes de la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en Estados Unidos.
Las condiciones del ingreso al programa de exensión de visa
Para incorporarse formalmente al programa, Argentina deberá superar una serie de evaluaciones técnicas y de seguridad. Entre los requisitos se encuentran:
- Mantener una tasa de rechazo de visa inferior al 3%.
- Aceptar la repatriación de ciudadanos con órdenes de expulsión dentro de los 21 días.
- Reportar a EE.UU. el robo o extravío de pasaportes a través de INTERPOL.
- Proveer información sobre terrorismo y delitos graves.
- Emitir pasaportes electrónicos con identificadores biométricos.
- Superar evaluaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Inteligencia y Análisis.
Además, los argentinos que viajen bajo este régimen serán sometidos a controles migratorios exhaustivos antes de su partida, al ingresar a EE.UU. y durante desplazamientos internos. Según anticiparon fuentes oficiales, uno de los primeros beneficios concretos del programa sería la posibilidad de realizar trámites migratorios y aduaneros en los aeropuertos argentinos antes del embarque.

Acuerdo bilateral de seguridad
En el encuentro con la funcionaria norteamericana también estuvo presente la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, con la que firmó un memorando de cooperación para la “identificación de personas prófugas en Argentina”. Por otro lado, asistieron el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo y otros funcionarios del país del norte como Corey Lewandowski, jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, y Heidi Nicole Gómez, flamante encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU.
El encuentro comenzó a las 10.30, cuando Noem —referente del ala republicana vinculada a Donald Trump— ingresó al Palacio de Gobierno por el Salón de los Bustos. Allí fue recibida por la ministra Bullrich, quien la acompañó en una breve recorrida por el Patio de Palmeras y ofició de guía en inglés.
En el primer piso, ambas funcionarias firmaron un memorando de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y el Ministerio de Seguridad argentino. El documento establece un grupo de trabajo conjunto “para la identificación de personas prófugas en Argentina” y un canal de colaboración en casos de expulsión de ciudadanos argentinos con órdenes de captura vigentes.
¿Efecto aranceles? Activos argentinos se derrumban hasta 13% en EEUU y Buenos Aires. Más detalles en nuestra web https://t.co/hg0b0CAbMZ pic.twitter.com/we8zOVcU8p
— Radio Up 95.5 (@radioup955) April 4, 2025