En un escenario global cada vez más tenso por los conflictos entre potencias nucleares, crece el interés por identificar qué regiones del mundo serían más seguras ante un eventual enfrentamiento bélico de escala nuclear. Expertos en geopolítica, seguridad internacional y desastres climáticos coinciden en que hay ciertos países que, por su ubicación geográfica, baja relevancia estratégica y capacidad de autosustento, serían destinos más estables frente a una catástrofe nuclear global, entre ellos la Argentina.
Nueva Zelanda: aislamiento estratégico y autosuficiencia
Nueva Zelanda lidera la mayoría de los rankings como el país más seguro en caso de una guerra nuclear. Ubicada en el Pacífico Sur, alejada de cualquier epicentro geopolítico relevante, tiene un bajo perfil militar y una agricultura robusta que permitiría sostener a su población ante un colapso global. Además, su política exterior pacifista y la estabilidad de su sistema democrático la convierten en una opción ideal para quienes buscan refugio a largo plazo.
Islandia: remota, neutral y energéticamente autosuficiente
Otro destino señalado por los analistas es Islandia. Con una población pequeña, sin ejército propio y una matriz energética basada en fuentes geotérmicas, el país nórdico podría sobrevivir sin depender del comercio exterior. Su ubicación en el Atlántico Norte la deja fuera del rango de ataque directo de las principales potencias nucleares.
Argentina: vasta, autosustentable y alejada de los focos de conflicto
Argentina figura en el tercer lugar por su combinación de territorio extenso, recursos naturales abundantes, baja densidad poblacional y su lejanía de los epicentros de tensión global como Europa, Medio Oriente o Asia Oriental. “No es un blanco estratégico ni tiene enemigos directos en el tablero nuclear”, señalan informes del Instituto para la Seguridad Global (GSI, por sus siglas en inglés). La diversidad climática y la capacidad de producción de alimentos la posicionan como una región con potencial de resiliencia frente a una crisis global prolongada.
Australia: robustez institucional y geografía privilegiada
Australia comparte muchas de las características de Nueva Zelanda, aunque su papel como aliado militar de Estados Unidos podría restarle puntos en caso de ataques selectivos. Sin embargo, su tamaño, clima, desarrollo tecnológico y la relativa lejanía de las zonas de conflicto la siguen ubicando en el top de lugares más seguros.
Chile: estabilidad política y barreras naturales
Chile también es considerado una opción viable en América del Sur. Su extenso cordón montañoso de los Andes, su sistema democrático estable y su perfil internacional no agresivo lo hacen atractivo. Además, su infraestructura energética y su industria alimentaria podrían sostener su autonomía por un tiempo significativo.
Leé también: Tensión en Medio Oriente: el estrecho de Ormuz, el arma más letal que podría usar Irán
Por qué Argentina sería un lugar ideal para refugiarse de la guerra
Argentina sería un lugar ideal para emigrar en caso de un conflicto bélico nuclear por una combinación de factores geográficos, políticos y ambientales que la colocan entre los países más seguros ante una posible catástrofe global.
1. Lejanía de los focos de conflicto
Argentina se encuentra en el extremo sur del continente americano, muy lejos de las principales zonas geopolíticas en tensión, como Europa, Medio Oriente, Asia Oriental y América del Norte. Esta distancia geográfica natural reduce en gran medida la posibilidad de que sea blanco directo de ataques nucleares o que reciba efectos colaterales inmediatos.
2. Alejada de la probable zona de radiación
En caso de una guerra nuclear entre las grandes potencias (EE.UU., Rusia, China, etc.), los objetivos más probables estarían ubicados en el hemisferio norte. Debido a la circulación atmosférica planetaria, las partículas radiactivas tienden a quedar confinadas mayormente en el hemisferio donde se liberan, lo que significa que la contaminación nuclear del norte tardaría mucho más en llegar al sur, si es que llega en cantidades significativas.

3. Baja densidad poblacional y vasto territorio
Argentina cuenta con una superficie enorme y una densidad poblacional baja, lo que facilitaría la dispersión de personas en caso de necesidad y dificultaría la propagación de enfermedades o contaminación en zonas urbanas.
4. Recursos naturales y capacidad de autosustento
Posee abundantes fuentes de agua dulce, tierra fértil, producción agrícola y acceso a energías renovables, elementos claves para la subsistencia a largo plazo sin depender del comercio internacional, que quedaría severamente afectado tras un conflicto de esta magnitud.
5. Estabilidad relativa y no alineamiento
Argentina mantiene una posición histórica de no intervención y no beligerancia en conflictos globales. No forma parte de alianzas militares como la OTAN, lo que la convierte en un destino menos estratégico para objetivos bélicos.
Mientras los organismos internacionales hacen llamados a la paz y la diplomacia, las inquietudes por escenarios extremos crecen. En ese contexto, países como Argentina podrían pasar de ser economías en crisis a territorios clave para la supervivencia y reconstrucción de una civilización golpeada por el peor de los futuros posibles.
Irán amenaza con cerrar el estratégico estrecho de Ormuz tras un ataque de EE.UU., encendiendo alarmas globales por una posible crisis energética ⛽ https://t.co/cRKaE481kv
— RadioUp (@radioup955) June 23, 2025