La medida fue oficializada mediante la Resolución General 5670/2025 y busca mejorar la fiscalización, asistencia y seguimiento de sectores económicos estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) —organismo sucesor de la AFIP— publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 5670/2025, que establece nuevos criterios para la clasificación de grandes contribuyentes. La normativa, que entró en vigencia con su publicación, marca un paso clave en la segmentación de actores económicos de gran escala y asigna a la Dirección General Impositiva (DGI) la responsabilidad de coordinar su fiscalización, percepción y control tributario.
Bajo la órbita de la Subdirección General de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes, esta medida tiene como objetivo optimizar el seguimiento de los contribuyentes más relevantes del sistema, a partir de criterios objetivos y medibles. Entre los parámetros establecidos se encuentran:
- La magnitud de las obligaciones tributarias activas.
- La presentación de declaraciones juradas.
- El volumen de ventas y exportaciones.
- La cantidad de empleados y los movimientos de fondos.
- Operaciones con divisas y tenencias patrimoniales.
- Relaciones comerciales o societarias.
Además, la norma contempla la capacidad operativa de las unidades administrativas a cargo de su gestión, lo que sugiere un enfoque integral que combina magnitud económica con capacidad institucional para supervisar.
Revisión periódica y excepciones
El artículo 2 de la resolución establece que la nómina de grandes contribuyentes será revisada cada dos años, aunque prevé una excepción: podrá incorporarse hasta un 10% adicional de sujetos fuera de ese período, siempre que haya razones fundadas y se mantengan los criterios de segmentación.
Asimismo, quedarán automáticamente comprendidos en la nómina quienes cumplan con ciertas condiciones específicas, como:
- Estar obligados a presentar el Informe país por país, según lo establecido por la Resolución General 4130.
- Haber formalizado una Determinación Conjunta de Precios de Operaciones Internacionales.
- Desarrollar actividades económicas de alta complejidad o especificidad.
- Integrar Vehículos de Proyecto Único (VPU) con Clave Única de Identificación Tributaria especial, destinados a ejecutar proyectos de inversión que califiquen como Gran Inversión.
En todos los casos, la inclusión o exclusión de contribuyentes será formalizada mediante acto administrativo emitido por la DGI, y notificada a través del Domicilio Fiscal Electrónico o conforme a lo establecido en la Ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
Un nuevo enfoque de fiscalización
Desde ARCA explicaron que esta reestructuración tiene como finalidad mejorar la eficiencia en la gestión de los grandes contribuyentes, buscando fortalecer el cumplimiento voluntario y concentrar los esfuerzos del Estado sobre sectores de alta relevancia económica.
El documento lleva la firma de Juan Alberto Pazo, quien asumió la titularidad del organismo en diciembre de 2024, tras la salida de Florencia Misrahi. Pazo venía desempeñándose como secretario coordinador del Ministerio de Producción, y su desembarco en ARCA formó parte de la reconfiguración del esquema de recaudación y control fiscal impulsado por el Ejecutivo.
Con esta normativa, el organismo busca consolidar una administración tributaria más estratégica, segmentada y eficaz, en un escenario donde la recaudación cobra un rol clave para la sostenibilidad fiscal del Estado.