Empresarios misioneros reclamaron este miércoles por la aplicación automática de embargos por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), una medida que, según afirmaron, paraliza sus operaciones y compromete la continuidad de muchas PyMEs. La reunión se realizó en la sede de la Confederación Económica de Misiones (CEM), donde plantearon el impacto directo que tiene sobre la actividad económica local.
“El embargo automático es muy dañino porque bloquea las cuentas y nos deja sin operatividad”, afirmó Guillermo Fachinello, presidente de la CEM, en diálogo con Radio UP. “Levantar un embargo puede tardar meses, hay que hablar con ARCA, el Consejo Profesional y con los juzgados, es muy engorroso”, agregó.

Según explicó, esta medida no distingue entre grandes contribuyentes y pequeños productores, lo que agrava aún más la situación. “Pedimos medidas urgentes para que las empresas puedan seguir funcionando. No estamos en condiciones de soportar tanta presión”, sostuvo Fachinello en Arriba la Radio.
Embargos de ARCA y demoras en las devoluciones complican la actividad económica
En el mismo encuentro, también se planteó la preocupación por la demora en la devolución del IVA a exportadores, en especial del sector forestal. Fachinello indicó que los plazos excesivos afectan la competitividad, dado que “el dinero retenido, que tarda en volver, es una pérdida directa en negocios de márgenes muy ajustados”.
Hugo Escalada advirtió que la importación de casas chinas pone en jaque al sector forestal. “El producto importado no genera trabajo”, dijo. Piden políticas que protejan la industria https://t.co/GKDN1IwXA8 pic.twitter.com/z5HSdMDA7p
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 16, 2025
La caída en el consumo interno, el aumento de cheques rechazados y el estancamiento del mercado también fueron puntos destacados. “Muchas empresas están en un momento crítico. Algunas ya empezaron a recortar personal, aunque la mayoría busca sostener los empleos hasta que haya una recuperación”, explicó.

En ese contexto, detalló que los sectores exportadores de té y madera enfrentan trabas para mantener sus operaciones, y algunas firmas se ven obligadas a volcarse al mercado interno, que también muestra signos de debilidad por la pérdida de poder adquisitivo.
Leé también: Guillermo Fachinello: “Las retenciones frenan la exportación y las bajas ventas el mercado interno”
El encuentro concluyó con un pedido concreto de fortalecer el diálogo público-privado. “Necesitamos una mesa de trabajo permanente para encontrar soluciones. Que la rueda siga girando depende de que se tomen decisiones con urgencia”, finalizó Fachinello.