Con temperaturas inéditas para la región, crece la preocupación en Apóstoles, al sur de Misiones, por la situación de los animales en situación de calle. La organización Patitas Callejeras alerta sobre casos de abandono, la falta de políticas de castración masiva y el traslado de perros a zonas alejadas como la planta de reciclaje local, sin garantizar condiciones adecuadas.
“No tenemos espacio físico ni suficientes hogares transitorios. Es muy difícil ayudar sin recursos ni acompañamiento institucional”, advirtió Fabiana Ramos, integrante del grupo.

El frío y el abandono, una combinación peligrosa
Vecinos y vecinas de Apóstoles manifestaron su preocupación en redes sociales tras observar varias mascotas desorientadas o acurrucadas en distintos puntos de la ciudad. Algunos denuncian que fueron llevados por personal municipal a la planta de reciclaje, fuera del casco urbano, para ocultar el problema sin resolverlo.
“Uno de esos perritos lo fuimos a buscar y ya está adoptado. No entendemos por qué no se nos consultó antes de reubicarlos”, señaló Ramos, al cuestionar la decisión municipal.
Reunión con el municipio y la policía
El lunes pasado, representantes de Patitas Callejeras participaron de una reunión con autoridades de Bromatología, el Secretario de Gobierno de Apóstoles y la policía local. Allí se discutieron las denuncias por maltrato animal, la necesidad de una red de hogares transitorios y la implementación de castraciones masivas como estrategia de control poblacional.
“Hoy se castran solo 10 animales por semana. Necesitamos al menos cinco veces más para comenzar a revertir la situación”, reclamó Ramos. Actualmente, el municipio brinda un bono mensual de $70.000 para alimento y otorga tres castraciones semanales a la organización. El resto de los gastos —atención veterinaria, urgencias, alimento y traslados— son cubiertos mediante donaciones.

Abandono por causas económicas
Desde Patitas Callejeras remarcan que muchas veces los animales son abandonados porque sus familias no pueden cubrir tratamientos médicos ni alimentación. “La crisis económica también pega acá. Se enferma el perro y lo sueltan en la calle”, lamentó Ramos.
Frente a este escenario, la organización sostiene que no alcanza con campañas de concientización y que es imprescindible un plan sostenido con respaldo estatal. “Hay cambios culturales, pero sin políticas públicas no se puede frenar la reproducción ni garantizar derechos básicos a los animales”, insistió Ramos.
Cómo colaborar
Quienes deseen ayudar pueden hacerlo a través del alias de Mercado Pago patita.23 o contactarse por redes sociales:
-
Facebook: Patitas Callejeras Apóstoles
-
Instagram y TikTok: @patitascallejerasapostoles
Allí publican casos urgentes y pedidos de ayuda solidaria para gatos, perros e incluso caballos rescatados.
Te puede interesar: Más del 60% de las mascotas en Posadas fueron adoptadas o rescatadas
Te dejamos la entrevista completa: