La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales tras el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La Resolución 278/2025 actualiza los valores mínimos y máximos de haberes en el marco del Sistema Integrado Previsional Argentino, mientras que la Resolución 279/2025 revisa los límites para el acceso a las asignaciones familiares en todo el país. Estas medidas, firmadas por el director ejecutivo Fernando Omar Bearzi, comenzaron a regir para el mes de agosto.

Con este ajuste, el haber mínimo para jubilados y pensionados llegará a $314.305,37 y el máximo se ubica en $2.114.977,60. También se establecieron las bases imponibles para los aportes previsionales, con valores mínimos de $105.857,99 y máximos de $3.440.334,99. Estas tablas entrarán en vigencia para los haberes devengados en agosto de 2025. La actualización se apoyó en el incremento de 1,62% del IPC correspondiente a junio, según el análisis técnico proporcionado por ANSES.

Además, la Prestación Básica Universal se ajustó a $143.780,36 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor alcanzará los $251.444,30. Los beneficiarios que soliciten nuevos beneficios desde el 1 de agosto aplicarán las nuevas escalas definidas por la Subsecretaría de Seguridad Social.
Monotributistas reclaman por vacaciones pagas, aguinaldo y acceso real a obras sociales. Proponen un “monotributo contractual” con más derechos ante riesgo de eliminación del régimen. https://t.co/G3KXlG95SR pic.twitter.com/ATd3Xf6jpn
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 24, 2025
El aumento del 1,62% también alcanzó los montos y límites destinados a las asignaciones familiares, impactando a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, pensionados no contributivos, titulares de la PUAM y quienes cobran la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. Para ser beneficiario, el ingreso individual mensual no podrá superar los $2.315.267. Si uno de los integrantes del grupo familiar supera este límite, el conjunto queda excluido del beneficio.
Así será el valor de las AUH, Tarjeta Alimentar y demás asignaciones
La Asignación Universal por Hijo pasará a ser de $112.919 mensuales desde agosto, aunque el organismo retendrá el 20% mensual hasta la entrega de la Libreta de Asignación, por lo que se acreditarán $90.335 a las beneficiarias que aún no cumplan ese requisito. En el caso de la AUH por hijo con discapacidad, el monto se fijará en $387.949.

Por otra parte, la Tarjeta Alimentar ayudará a las familias con montos diferenciados según la cantidad de hijos: $52.250 para quienes tienen un hijo, $81.936 para dos y $108.062 para tres o más. También podrán acceder a un complemento anual escolar de $85.000, siempre que acrediten la escolaridad de los niños antes del 31 de diciembre para cobrar el próximo año.
Leé también: Los salarios subieron 3% en mayo, pero siguen por debajo de la inflación
La actualización pretende mantener el poder de compra de los beneficiarios, siguiendo la normativa vigente y la fórmula de movilidad que establece ajustes periódicos a partir de la inflación. Así, ANSES busca garantizar el resguardo económico de quienes dependen de estos ingresos frente a las variaciones del costo de vida.