En un contexto nacional marcado por la recesión y la caída de la recaudación, el municipio de Alem, en el sur de Misiones, encuentra en el turismo deportivo y la articulación público-privada un eje para sostener su economía local. Así lo explicó su intendente, Matías Sebely, en el programa La última rosca por Radio Up, al referirse al regreso del Rally Argentino, que este fin de semana movilizará a miles de personas y dejará un fuerte impacto en el comercio y el turismo de la zona.
“Después de 12 años, el rally volvió a Misiones. El año pasado fue un éxito y este año esperamos aún más movimiento. La ocupación hotelera está al 100%”, expresó Sebely.

Rally: movimiento económico con equilibrio fiscal
El evento, que involucra 42 equipos de todo el país y una logística que abarca Alem, San Javier y municipios cercanos, representa un alivio para el comercio local: hoteles, carnicerías, restaurantes y estaciones de servicio trabajan a pleno.
“Son más de 10.000 personas movilizadas en tres días. Solo cada equipo trae entre 10 y 15 personas. A eso sumale las familias, los fanáticos, los turistas y el público local”, detalló el intendente.
Sin embargo, Sebely aclaró que el apoyo municipal se da sin comprometer las cuentas públicas. “Estamos en crisis y no podemos gastar de más. Acompañamos desde el municipio, pero siempre con orden fiscal, priorizando que los recursos alcancen para sostener lo esencial”, afirmó.

Vacaciones de invierno y reactivación local
De cara al receso invernal, Alem se prepara con múltiples actividades: el tradicional Black Friday, organizado por la Cámara de Comercio, funciones de cine móvil, ferias y espectáculos familiares en la plaza Vicente Ferrer.
“Apoyamos eventos organizados por privados o instituciones intermedias, como la Cámara o clubes. El Estado solo no puede, pero sí puede facilitar”, indicó.
Sebely también confirmó que ya están en planificación las fiestas navideñas, aunque con un formato austero y ajustado a la disponibilidad presupuestaria.

La recaudación cae y crece la creatividad
Consultado sobre la situación fiscal, el jefe comunal admitió que la baja de la coparticipación nacional y el freno del consumo afectan la recaudación local. A eso se suma la fuga de consumidores a Paraguay y Brasil, lo que debilita aún más el comercio interno.
“Hoy el puente está al revés: los vecinos van a comprar afuera. Eso golpea al comercio local, pero tenemos que ser creativos y buscar alternativas que reactiven la economía”, advirtió.
Frente a este panorama, el municipio refuerza su apuesta por el emprendedurismo como salida a la crisis. “No creemos que el Estado deba solventar todo, pero sí acompañar. Nuestra Escuela de Negocios impulsa la autonomía laboral como camino para salir adelante”, remarcó Sebely.