Alejandro Chini, primer candidato a concejal por el sublema “Podes” del Frente Renovador NEO en Posadas, expuso sus propuestas en el programa “No venimos a gustar” por Radio Up, con eje en la construcción de un Estado suficiente. Reivindicó un modelo de gestión que garantice salud, educación y obra pública de cercanía, alejado de la idea de un Estado ausente o desmantelado.
“Hay vecinos que se levantan a las 4 de la mañana para amasar chipá y salir a vender. Lo que piden no es que les cuenten lo que viven, sino soluciones concretas. El Estado tiene que estar cerca, y ser suficiente no significa ser enorme, sino eficaz y articulado”, aseguró Chini.

Descentralización y gestión cercana
Chini remarcó que Posadas creció, pero no se desarrolló de forma equitativa. Sostuvo que es urgente avanzar hacia un modelo de descentralización, donde los servicios lleguen a los barrios sin que los vecinos deban trasladarse al centro para realizar trámites esenciales. “Un vecino de San Isidro no puede gastar 3000 pesos en ir y venir entregar en la Municipalidad un simple papel. Necesitamos una municipalidad que se acerque a la gente, no al revés”.
Frente al discurso de ajuste permanente y motosierra, Chini propone un enfoque de articulación entre lo público y lo privado, incluyendo iglesias, ONGs, entes provinciales y cámaras empresariales. “Un Estado suficiente no es el que gasta sin límite, sino el que usa sus recursos de forma inteligente, solidaria y con escucha social“, aseguró.

Emprendedurismo, deporte y cultura como pilares del desarrollo
Desde su experiencia en la asociación Preservar Nuestros Orígenes, con más de 10 años de trabajo territorial, Chini impulsa espacios de formación para emprendedores, clubes deportivos y centros culturales barriales. “El deporte y la cultura alejan a los chicos de las adicciones, integran a los adultos mayores y construyen comunidad”, sostuvo.
Crítica a Milei y defensa de la presencia estatal
Chini fue crítico del modelo nacional: “Milei no propone un Estado eficiente, propone destruirlo. Y eso golpea a las familias que ya estaban haciendo un esfuerzo enorme. Habla de libertad pero deja solos a los más vulnerables”. Rechazó la idea de que “el mercado lo soluciona todo” y advirtió sobre el deterioro del tejido social.

Acompañar a emprendedores
Finalmente, Chini aseveró que “El posadeño no es vago, quiere trabajar, quiere emprender; lo que necesita es una oportunidad real y un entorno que lo acompañe”. En ese sentido, plantea vincular de forma activa al municipio con la Cámara de Comercio, el Fondo de Crédito de Misiones, la Cámara Inmobiliaria y el Colegio de Arquitectos, para generar un sistema ágil y solidario que permita al vecino capacitarse, habilitar su local, resolver trabas burocráticas y acceder a financiamiento blando.
“No queremos más un Estado que le diga al emprendedor ‘arreglate solo’. Queremos un Estado suficiente que esté a la par de quien decide apostar por la ciudad con trabajo propio”, subrayó Chini.