A días de las elecciones, Alejandro Chini, candidato a concejal por el sublema “Podés” del Frente Renovador NEO, refuerza su compromiso con una Posadas más cercana, inclusiva y activa. Con más de 15 años de militancia territorial y trabajo en instituciones sociales, culturales y deportivas, Chini apuesta por llevar al Concejo Deliberante la voz de los vecinos que enfrentan cada día desafíos concretos: transporte, empleo, contención social, deporte y habilitaciones comerciales.
“Quiero ser el concejal que se ocupe de los problemas reales. Del transporte cuando tu hijo tiene que ir temprano a la escuela; del que quiere emprender y necesita del apoyo y acompañamiento para dar los primeros pasos; de los jóvenes para que logremos conectar la educación con el empleo; de los abuelos a quienes les podamos generar contención y espacios para desarrollar actividades”, expresó en entrevista con Tony Villalba en el programa “Realidad Mixta”, por Radio Up.

Contacto directo con los vecinos
Su campaña, lejos de los discursos tradicionales, se centra en la escucha activa y la cercanía. “Seguimos caminando, visitando barrios, conversando. Hay plazos electorales, sí, pero para los que venimos trabajando hace años en el territorio, esto no empieza ni termina con una campaña”, afirma Chini, quien preside la asociación “Preservar Nuestros Orígenes” y trabaja articuladamente con diferentes actores comunitarios.
Uno de los ejes clave de su propuesta es mejorar la articulación institucional para facilitar trámites y acercar servicios. “Hoy una persona que quiere habilitar un negocio en un barrio alejado muchas veces tiene que hacer varias combinaciones de colectivo para llegar al centro. Y cuando llega, le falta un papel. Eso no puede pasar más. Tenemos que actualizar ordenanzas, simplificar procesos y descentralizar servicios”, plantea.

Deporte, cultura y obras públicas
Además, propone un enfoque fuerte en deporte y cultura como políticas públicas. Impulsa proyectos como el Street Basket, pensado para acercar actividades deportivas a barrios sin infraestructura. “Una cancha es un servicio. Y el municipio tiene la obligación de garantizar ese acceso. Pero no alcanza con construirla: hay que coordinar horarios, profesores, clases para niños, jóvenes y también adultos mayores”, explica. Y agrega: “El deporte y la cultura son herramientas para la salud, la educación y la inclusión. No son un complemento, son una necesidad”.
La celebración del Día del Trabajador en el polideportivo “Pepe Piró” y la reciente Enchamigada en el barrio de Itaembé Miní son muestra de cómo Chini articula lo festivo con lo participativo. “Nosotros usamos la cultura como una forma de encontrarnos, pero también de seguir escuchando. Porque cuando uno genera ese clima, la gente se abre, te cuenta lo que vive en el barrio, lo que falta, lo que sueña”.
Sobre el trabajo legislativo, es claro: “Desde el Concejo hay que generar puentes. Entre la Municipalidad, el comercio, el deporte, la salud, los clubes, las iglesias. Tenemos muchos organismos, pero poca articulación. Esa es una deuda pendiente”.

“Se necesita un Estado presente”
Consciente del contexto económico y del impacto del ajuste nacional, Chini sostiene que es en este momento donde más se necesita “un Estado presente, que escuche y responda”. Por eso su equipo trabaja “casa por casa, rostro a rostro”, llevando la propuesta de la Lista 900 letra N, que acompaña a Sebastián Macías en la categoría de diputados provinciales.
“No hay vecinos de primera y de segunda. Todos tienen derecho a sentirse parte. Queremos ser ese canal para que las soluciones lleguen. Nosotros somos del equipo de los que le gusta HACER”, concluye.

Lee más: Micaela Marini: “Sin un Estado presente, no hay salud pública posible”
Te dejamos la entrevista completa: