Alejandro Aranda, primer candidato a concejal por el sublema PosData, se refirió al puerto de Posadas como una de las claves estratégicas del futuro económico y laboral de la ciudad. “Todas las ciudades del mundo que más crecen son ciudades portuarias. El puerto no es solo una infraestructura, es una oportunidad de generar trabajo y desarrollo logístico, comercial y tecnológico”, sostuvo en el programa No venimos a gustar por Radio Up.
Aranda destacó que una ciudad portuaria no se limita a la actividad de carga y descarga, sino que involucra una transformación en toda su ribera. “El puerto de Posadas genera al menos 15 nuevos oficios portuarios directos, pero también habilita oportunidades en logística, alojamiento, gastronomía y refrigeración. Podemos y debemos pensar en una escuela de oficios portuarios desde el Concejo Deliberante”, afirmó.
El candidato remarcó la importancia de aprovechar la infraestructura ya disponible, como el depósito fiscal y la posibilidad de consolidar cargas para la importación/exportación de pequeños y medianos productores: “Si nos juntamos entre varios productores podemos llenar un container con productos hechos en Posadas. ¿Por qué no soñar con un contenedor que diga ‘Hecho en Misiones’ y que salga al mundo?”.

Desarrollo local e innovación tecnológica: “necesitamos generar trabajo, no solo contención”
Aranda plantea que el desarrollo de Posadas debe sustentarse en la innovación con inclusión, pensando en políticas públicas de cercanía. “La inteligencia artificial no es solo una moda, puede ser una herramienta útil para generar un Concejo Abierto 24/7, que escuche a los vecinos todo el día, todos los días. Imaginemos un sistema que reciba denuncias o inquietudes por WhatsApp a cualquier hora, que use IA para responder e iniciar gestiones municipales”.
Consultado sobre su identidad política dentro del Frente Renovador, Aranda se definió como parte de una “generación Neo”: “No vengo a discutir bandos ni ideologías viejas. Vengo a discutir ideas. Viví los 2000, vi pasar a Menem, De la Rúa, Néstor, Cristina, Macri y ahora Milei. Pero lo único que vi que consolidó a Misiones como provincia fue un modelo estable que nos permitió crecer”.
El candidato puso en valor que el Frente Renovador promueve “una renovación real, con caras nuevas, pero sin desconocer la experiencia”. Y agregó: “Los misioneros estamos cansados de la violencia discursiva. No queremos pelear, queremos soluciones”.

Consensos con el sector privado: “los jóvenes profesionales quieren quedarse y crecer en Posadas”
Aranda relató una reciente reunión con jóvenes profesionales de Posadas, en la que participó también Sebastián Macías, primer candidato a diputado provincial. “Vinieron arquitectos, bioquímicos, abogados, ingenieros civiles. Todos quieren generar desarrollo acá. Nos piden que desde el Estado seamos trampolín, no muro. No quieren subsidios, quieren herramientas para despegar”.
Uno de los proyectos discutidos fue la posibilidad de producir viviendas modulares a bajo costo desde el sector privado local, con apoyo del Estado provincial, e incluso comercializarlas al exterior.
Alejandro Aranda cerró con un mensaje de futuro: “Cuando digo que Posadas está lista para dar el siguiente paso, lo digo con convicción. Tenemos puerto, tenemos tecnología, tenemos talento. Nos falta solo una cosa: decisión política desde el Concejo para crear condiciones que faciliten ese salto”.
Te dejamos la entrevista completa: