Desde este viernes 4 de julio entrará en vigencia el programa provincial “Ahora Pymes”, una herramienta financiera orientada a estimular el consumo interno entre empresas misioneras y brindar mejores condiciones de competitividad a las pequeñas y medianas empresas. Estará disponible todos los viernes del mes, y se analiza la posibilidad de extenderlo si los resultados son positivos.
En diálogo con Radio Up, Fernando Vely, integrante de la Cámara de Comercio de Posadas, explicó que el programa tiene un presupuesto total de 10.000 millones de pesos y permite financiar compras entre empresas con un tope de hasta 10 millones de pesos por empresa, en 12 cuotas a tasa accesible. “El tope financiable es muy alto. Se entiende que el consumo o los gastos de las empresas son bastante mayores al del consumidor por el volumen que tienen que comprar”, señaló.

A diferencia de otros programas provinciales como el “Ahora Misiones”, esta nueva iniciativa apunta exclusivamente al intercambio entre empresas misioneras, incluyendo aquellas que no venden al consumidor final y por lo tanto no podían adherirse a los planes anteriores. “Una empresa que fabrica bolsas, por ejemplo, no era parte del programa anterior. Hoy sí puede participar porque vende a otras empresas”, explicó Vely.
Entre los rubros habilitados figuran concesionarias, empresas de mantenimiento, proveedores de uniformes, mobiliario, equipos técnicos, computadoras, servicios de internet, hoteles y restaurantes, entre otros. “Un restaurante puede comprar bazar, un hotel puede renovar su blanquería o colchones. Se empieza a generar una sinergia entre empresas locales”, remarcó.

Vely subrayó que se trata de un programa único en el país. “Esto tampoco existe en otras provincias. Muchas veces las empresas no podían utilizar los programas anteriores porque, al comprar con factura A, no podían tomarse el IVA. Este plan lo permite”, destacó. Además de ser una herramienta útil para financiar inversiones, también favorece la competitividad frente a proveedores de otras jurisdicciones: “Hay ahorro de logística, ahorro en la financiación y ahorro en posibles fallas del producto”.
El funcionario confirmó que alrededor de 110 empresas ya se adhirieron, y que el proceso se hace a través del sitio web oficial, con aprobación del Ministerio de Hacienda y acreditación del certificado PyME. “Seguramente no todas las inscripciones van a entrar para este primer viernes, pero el programa se repetirá los cuatro viernes de julio. A fines de agosto se analizarán los resultados y, si son positivos, la idea es reactivarlo en octubre y sostenerlo en el tiempo”.
Leé también: Fachinello: “Necesitamos medidas urgentes para sostener a las PyME en Misiones”
Finalmente, Vely aclaró que desde la Cámara de Comercio siempre se busca aportar ideas constructivas: “Siempre vamos con una propuesta bajo el brazo. No son soluciones de fondo, pero son medidas que nos ayudan a morigerar la situación actual. Hay mucho por hacer, desde reestructuraciones impositivas hasta quitar burocracia, pero este tipo de programas son muy importantes para las Pymes misioneras”.
La entrevista completa
FAIMA reunió al sector maderero en Virasoro para debatir un panorama productivo y comercial “complejo” https://t.co/NXNmRlOFJS
— RadioUp (@radioup955) July 3, 2025