La Asociación de Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM) reclama que las empresas cumplan con un precio mínimo de $2.900 por kilo. Sin embargo, la industria ofrece hasta $2.650. La cosecha finalizó en enero y el tabaco se encuentra en proceso de clasificación y venta.
La Asociación de Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM) reclama que las empresas respeten un precio mínimo de $2.900 por kilo. Luis Batirola, presidente de la entidad, señaló que “como productores no tenemos la fuerza para sentar en la mesa a las empresas”. Según explicó, “la provincia debe mediar la negociación, pero aún no tomó la posta”.
Hasta el momento, las industrias ofrecen valores por debajo del piso solicitado. Algunas pagan $2.700, mientras que otras llegan solo a $2.650. “Pedimos a las empresas que garanticen que van a comprar con un piso de $2.900”, afirmó Batirola en diálogo con “El País de la Libertad”. La falta de acuerdo mantiene en incertidumbre a los productores, quienes dependen de la venta para sostener su actividad.
En enero finalizó la cosecha y actualmente se encuentran en la etapa de clasificación y enfardado. Según ACTIM, ya se acopió un 30% de la producción. “El tabaco puede mantenerse en el galpón mientras el clima seco lo permita, pero no tenemos mucho margen, como mucho un mes”, advirtió Batirola.
Las reuniones para fijar el precio fueron convocadas en tres ocasiones, pero siempre se suspendieron. “Hasta el momento no hay ningún precio fijado por parte de los gremios”, indicó el dirigente. La demora afecta a los productores, que necesitan definir valores para comercializar su producción.
Mientras el conflicto tabacalero continúa, la producción se vende a Brasil
Además de la venta local, parte del tabaco misionero se exporta a Brasil. Según explicó Batirola, en algunas zonas del país vecino se paga hasta $2.900 por kilo. “Es el tabaco que las empresas misioneras no compran”, detalló.
Los tabacaleros aseguran que la provincia debe intervenir para destrabar la negociación. “Somos conscientes de nuestra necesidad, pero quedamos en el medio y no tenemos recursos para obligar a las empresas a negociar”, sostuvo el presidente de ACTIM.
El sector espera una pronta resolución para avanzar con la venta. Mientras tanto, los productores continúan el proceso de clasificación y acopio, a la espera de un acuerdo que garantice un precio justo.
Te dejamos la entrevista completa: