El Gobierno nacional oficializó este martes una importante rebaja en los aranceles de importación para maquinarias y herramientas industriales, en una decisión que busca dinamizar la industria y mejorar la competitividad del sector productivo. A través del Decreto 513/2025, publicado en el Boletín Oficial, se redujeron los impuestos a 27 bienes de capital, que ahora tributarán un arancel unificado del 12,6%, en línea con el nivel del Mercosur.
La iniciativa alcanza a equipos clave utilizados en diversas ramas industriales, como la metalúrgica, la petrolera y la alimenticia. Entre los productos beneficiados se encuentran máquinas de corte láser, prensas, plegadoras, depuradores de gases, sistemas de limpieza de cañerías, hornos de panadería, bombas centrífugas, ascensores, ventiladores industriales, máquinas para fabricar helados, cortadoras de pelo y esquiladoras, entre otros.

También se redujo el arancel de importación para acumuladores eléctricos de iones de litio de hasta seis módulos, un componente esencial para el almacenamiento de energía en momentos de alta demanda, lo que podría favorecer tanto al sector industrial como al energético.
Desde la administración de Javier Milei señalaron que el gobierno anterior había elevado de forma “arbitraria” los aranceles por encima del promedio regional con fines recaudatorios, afectando la competitividad y encareciendo los costos para la producción. “A partir de ahora, quienes utilicen estas herramientas podrán acceder a ellas a un precio más accesible, lo que les permitirá mejorar su productividad”, remarcaron.
Leer más: El Gobierno nacional oficializó un nuevo paso hacia la privatización de Intercargo
Además, el Ejecutivo destacó que esta medida se suma a una política más amplia que ya redujo los aranceles de 1.081 productos, incluyendo insumos para la industria —como agroquímicos, neumáticos y telas— y bienes de consumo como electrodomésticos, indumentaria y celulares.
En su argumentación, el Gobierno indicó que el objetivo de estas medidas es “equilibrar los niveles de protección con incentivos a la producción, alentar la competencia entre productos nacionales e importados y reducir los precios de la economía”.
Los bienes de capital representan cerca del 20% del total de las importaciones del país. En 2024, más de 14.000 empresas importaron casi 10.000 millones de dólares en este tipo de productos, mientras que en los primeros cuatro meses de 2025 ya lo hicieron más de 11.000 firmas por un total de 4.862 millones. Entre los bienes más demandados figuran equipos de transporte, herramientas de telecomunicaciones y computadoras.
Con esta reducción arancelaria, el Gobierno espera incentivar la renovación tecnológica, facilitar el acceso a herramientas de alta eficiencia y consolidar un entorno más competitivo para la industria argentina.
Leer más: Argentina avanza en la eliminación de la visa para EE.UU: la medida demoraría más de un año
La mayoría no cree que la baja de retenciones mejore el precio del pan. Además, los argentinos valoran a China (82%) y EE.UU. (75%) desde una visión pragmática https://t.co/46uJl6evRO pic.twitter.com/XgPdllCscL
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 28, 2025