Este lunes 28 de julio, la ciudad de Posadas conmemora el décimo aniversario de la creación oficial de su bandera, un emblema que sintetiza la historia, la diversidad cultural y las aspiraciones colectivas de la capital misionera.
El acto central tuvo lugar en la Plazoleta Escudo Municipal —ubicada sobre avenida Roque Pérez, entre Junín y San Luis—, con la presencia de autoridades municipales, representantes de instituciones y vecinos.
La bandera de Posadas fue izada por primera vez el 28 de julio de 2015 en la Plazoleta del Chamamé, durante un acto que marcó un hito institucional y ciudadano. Su diseño fue el resultado de un proceso participativo inédito: más de 19.000 personas votaron de forma electrónica a través del sistema Vo.Co.Mi (Voto Codificado Misiones), impulsado por el Tribunal Electoral de la provincia.
La propuesta elegida fue creada por Gemma Rotela, una joven estudiante posadeña que logró sintetizar en su diseño los elementos centrales de la identidad local. La bandera fue seleccionada entre tres finalistas que surgieron de un concurso público lanzado en 2014, en cumplimiento de la Ordenanza N° 3071/12 y la Carta Orgánica Municipal. El jurado estuvo compuesto por representantes del Ejecutivo, Legislativo, instituciones educativas, culturales, históricas y comerciales.
En el acto conmemorativo estuvo presente Gemma Rotela, quién en diálogo con Radio Up expresó “me llena de orgullo saber que Posadas tiene su bandera y cada vez que se cumple un aniversario nos acordamos con mucho cariño de momento en el que nos enteramos de que podíamos diseñar la bandera de nuestra ciudad”.
Leer más: Vacaciones de invierno: más de 143mil turistas pasaron por Cataratas durante el último mes
Una bandera cargada de significado
El diseño de Rotela combina símbolos que representan la esencia de Posadas:
- Rojo: la tierra colorada misionera.
- Azul: el río Paraná, eje vital y económico de la ciudad.
- División vertical: la convivencia de culturas diversas.
- Círculo de laurel dorado: la riqueza natural y agrícola.
- Manos unidas: la fusión de las culturas guaraní y jesuítica.
- Escudo con ancla: la historia portuaria y comercial, relacionada al inicio de la ciudad.
- Sol con cruz y engranaje: el legado jesuítico, el desarrollo social e industrial.
Una década de identidad colectiva
Desde su adopción, la bandera de Posadas ha flameado en edificios públicos, actos escolares y celebraciones comunitarias, consolidándose como un símbolo de pertenencia y orgullo. En este aniversario, se vuelve también una oportunidad para reflexionar sobre el valor de los procesos colectivos que forjan identidad: una bandera no se impone, se construye entre todos.
Así, Posadas celebra no solo un emblema, sino una década de compromiso ciudadano y memoria compartida.
Leer más: La Escuela Normal Mixta avanza en su acuerdo de convivencia escolar tras el receso invernal
Turismo top: Misiones lidera el invierno Con más de 150.000 visitas y precios accesibles, superó a otros destinos y reafirma su potencia turística. https://t.co/YyFtD8zqpo pic.twitter.com/TDnE6m2UJK
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 26, 2025