La temporada invernal en Misiones superó ampliamente las expectativas, registrando más de 150.000 ingresos en el Parque Nacional Iguazú. A diferencia de otros destinos turísticos argentinos que sintieron el impacto de la crisis económica y la inflación, Misiones se consolidó como una opción atractiva, incluso superando en algunos aspectos las cifras de años anteriores. El buen clima favoreció la llegada de turistas a diversos puntos de la provincia, incluyendo Moconá, Salto Encantado, Santa Ana y los conjuntos jesuíticos.
José María Arrúa, Ministro de Turismo de Misiones brindó detalles en RadiUp, de la imagen positiva que dejó el receso invernal en la tierra colorada y atribuye el éxito a una estrategia de precios diferenciales para los residentes locales. Mientras que un simple combo de hamburguesa y gaseosa puede costar hasta $18.000 en el sur del país, Misiones ofrece atractivos turísticos a precios considerablemente más accesibles. Por ejemplo, el espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio cuesta $2.000 para los misioneros; las entradas a los parques provinciales, $3.000; y a los conjuntos jesuíticos, $2.000. “El misionero, en cada uno de los atractivos turísticos, tiene un precio diferencial”, remarcó Arrúa.
Si bien la cantidad de turistas brasileños disminuyó, el gasto aumentó significativamente, “Lo que te consumían quizás seis brasileños, hoy te lo consumen dos, pero gastan mucho más”, explicó el ministro.
Misiones y los pasos fronterizos
Uno de los desafíos persistentes sigue siendo la problemática de las largas filas en los pasos fronterizos, especialmente con Brasil. Arrúa reconoce que la infraestructura y la gestión nacional son factores clave en esta situación, aunque destacó que se están implementando mejoras en el paso fronterizo con Paraguay mediante un sistema de control de doble cabecera. En cambio, la relación bilateral con Brasil complica las gestiones para optimizar ese cruce.
De cara al futuro, Arrúa subraya la necesidad de mejorar la conectividad internacional, simplificar los trámites de visa y diversificar la oferta turística, con propuestas como el agroturismo en chacras y yerbales. A pesar del contexto económico nacional, el turismo en Misiones se mantiene sólido, empleando a más de 30.000 familias y sin registrar despidos masivos.
“La clave del éxito radica en la oferta de precios accesibles y la diversificación de la propuesta turística, adaptándose a las necesidades del mercado y ofreciendo una experiencia única a los visitantes”, concluyó Arrúa.