El presidente Javier Milei ofrecerá este sábado un discurso en el acto central de la Expo de la Sociedad Rural Argentina, en medio de grandes expectativas entre los productores agropecuarios. La atención se centra en un posible anuncio de eliminación de las retenciones a la carne de novillo, que actualmente están fijadas en 6,75 por ciento. No se descarta que pueda anunciarse alguna otra medida durante su intervención.
Las versiones más fuertes indican que el mandatario pretende aliviar al sector de la carne, especialmente después del malestar que causó la reversión de la reducción temporal en las retenciones a los granos. Aunque los productores verían con buenos ojos el beneficio para la carne, hay un interés mayor por una medida similar para la soja, que sigue afectando al sector.

El propio Milei dialogó con los referentes de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace pocos días atrás, justo antes de comenzar la tradicional Expo en el predio de Palermo. Según comentó, tiene “en la mira” la eliminación definitiva de las retenciones a los granos, pero aclaró que no será una decisión de corto plazo.
Milei en La Rural: cómo será su jornada
El presidente asistirá a la apertura del acto a las 11 horas. Entrará directamente a la pista central del recinto escoltado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, quienes lo acompañarán en un vehículo descapotable. La llegada de Milei en auto abierto y saludando a los presentes recuerda a otras épocas, como la de Fernando de la Rúa o Carlos Menem en años anteriores.
También están invitados la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri. Sin embargo, Milei evitó saludarlos en el último acto oficial que compartieron, el Tedeum del 25 de Mayo, lo que marca la tensión existente entre ellos. La ubicación que tendrán ambos en el palco aún es una incógnita, aunque se esperan posiciones alejadas para evitar roces.

Una vez que Milei ingrese, se interpretará el Himno Nacional y luego el presidente de la SRA, Nicolás Pino, dará un discurso. El cierre estará a cargo del desfile de ejemplares vacunos sobre la pista central, uno de los momentos más esperados del evento.
Durante la primera mitad del año, entre el 27 de enero y el 30 de junio, el gobierno redujo temporalmente las retenciones para la mayoría de los granos. Por ejemplo, la soja pasó de 33 a 26 por ciento, el maíz, el trigo y la cebada del 12 al 9,5 por ciento, y el girasol del 7 al 5,5 por ciento. Sin embargo, al finalizar ese periodo, los valores volvieron a sus niveles originales salvo para el trigo y la cebada, que mantienen la tasa reducida hasta marzo de 2026.
Antes de que se terminara la prórroga, las entidades agropecuarias presionaron para extender los beneficios, con apoyo de los gobernadores provinciales, aunque el gobierno mantuvo su postura inicial de retomar las alícuotas. En este contexto, el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, confirmó que “se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo”, lo que consideró “un gesto para un sector que representa un bajo costo fiscal, menos de 200 millones de dólares por año”.
Leé también: En año y medio, Javier Milei fue la “cuenta humana” que más insultó en sus redes sociales
No obstante, Pereda aclaró que el sector general está “esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector”, reflexionando la preocupación central de los productores vinculada al régimen tributario que afecta a la soja y otros cultivos. La expectativa gira en torno al discurso de Milei y las medidas que pueda anunciar para aliviar esta situación.