Javier Esquivel, gerente de la concesionaria La Concorde, explicó cómo funciona el nuevo crédito personal del Banco Nación para la compra de vehículos. Según detalló en diálogo con Radio Up, el trámite se inicia directamente desde la agencia, solo con el número de CUIL del interesado, y permite obtener hasta 100 millones de pesos en un plazo máximo de 72 meses, con uso libre del dinero y sin necesidad de presentar un garante.
“Es tan simple como ingresar el CUIL en la app que nos facilitó el Banco Nación. Ahí se evalúa si la persona es apta para recibir el préstamo y cuánto le pueden otorgar”, señaló Esquivel. “El crédito no es prendario, lo que significa que el vehículo no queda atado al préstamo”, subrayó como uno de los principales beneficios.
Crédito personalizado y sin restricciones de modelo
El monto a financiar y el plazo dependen del análisis crediticio que realiza automáticamente el banco. Ya se han aprobado casos concretos: desde 12 millones hasta 45 millones de pesos, como en el caso de un cliente que compró un utilitario de alta gama.
“El crédito es personal. Vos ingresás tu CUIL, el banco te dice cuánto te presta, y con eso empezamos a ver qué vehículo se adapta a ese presupuesto. Puede ser un auto nuevo, un usado o incluso combinarlo con un ahorro propio o la entrega de otro vehículo”, explicó Esquivel.
Además, se pueden cubrir con ese dinero todos los gastos asociados a la compra, incluyendo la inscripción y el patentamiento. “Si el banco te presta 20 millones, podés usar esa plata tanto para el auto como para sus gastos. Es totalmente libre”, afirmó.
¿Qué se necesita para acceder?
El único requisito obligatorio es justificar ingresos, sin importar si el solicitante es asalariado o monotributista.
“En los casos que avanzamos, se presentaron recibos de sueldo. Para monotributistas, se requiere una declaración jurada certificada por un contador”, explicó. No es necesario ser cliente previo del Banco Nación, y jubilados y pensionados también pueden solicitarlo, aunque los montos asignados suelen ser más bajos que para personas más jóvenes.
Una tasa atractiva… ¿pero realmente baja?
Aunque en la promoción del crédito del Banco Nación se destaca una tasa nominal anual del 38%, Esquivel explicó que es importante mirar más allá del número de campaña. Según detalló, el costo financiero total real ronda el 50% anual, cifra que incluye los gastos impositivos y administrativos asociados al préstamo.
“Cuando uno empieza a analizar bien, la tasa efectiva se acerca al 45% y el costo total supera el 50%, por eso hay que hacer un análisis serio antes de decidir”, remarcó. En ese sentido, aclaró que el crédito puede ser más conveniente para quienes no tienen ahorro previo ni otra opción de financiación.
A pesar de ese margen, Esquivel considera que sigue siendo competitiva frente a otras alternativas del mercado, especialmente porque es un préstamo personal y no requiere prender el vehículo, lo que da mayor flexibilidad al comprador.
No obstante, fue claro: “Lanzan con fuerza el marketing de los $100 millones y los 72 meses, pero en la práctica hay que analizar cada caso”, advirtió, y recomendó a los interesados consultar en las agencias para saber el monto real al que pueden acceder, ya que varía según el perfil financiero de cada solicitante.
La cancelación total del crédito sí está habilitada. Sobre el adelanto de cuotas, Esquivel admitió que todavía no consultaron al banco si es posible, pero consideró que, al tratarse de un préstamo personal, es probable que sí lo sea.
Leé también: Importación simplificada: se reglamentó la adquisición de productos importados desde Tierra del Fuego
Alta demanda y perspectivas
Desde la concesionaria confirmaron que las primeras 48 horas generaron un pico de consultas, debido al interés del público y la novedad del sistema. “Nos sorprendió la cantidad de consultas que tuvimos. Ahora ya hay más claridad y el proceso se entiende mejor”, dijo.
El programa, sin embargo, tiene un cupo limitado: se prevé un total de mil millones de pesos en créditos a nivel nacional, por lo que Esquivel recomendó actuar con rapidez. “Es muy poco para todo el país. Ojalá se amplíe, pero hoy el que llega primero, accede”, advirtió.
En cuanto a la marcha del mercado automotor, Esquivel aseguró que el primer semestre de 2025 fue positivo, especialmente gracias a las campañas con tasas subsidiadas para autos cero kilómetro. “Cumplimos con los objetivos de ventas propuestos por las marcas. Hubo meses muy buenos, sobre todo cuando hubo tasa 0%. Ahora eso se frenó un poco, pero seguimos en movimiento”, concluyó.
⚖️ Causa YPF: Argentina presentará hoy un escrito clave ante la Corte de EE.UU. para mantener la suspensión de entrega de acciones. Busca evitar sanciones y defender los intereses nacionales tras el fallo por la expropiación. ️ https://t.co/JHA13ixFiH
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 22, 2025