La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, distribución y comercialización de la pasta dental “Colgate Total Clean Mint” en todo el territorio argentino, tras recibir múltiples reportes de eventos adversos relacionados con su uso.
La medida fue oficializada a través de la Disposición 5126/2025, publicada este martes 22 de julio en el Boletín Oficial. Según el organismo, la decisión se tomó en base a denuncias locales e informes internacionales —particularmente de Brasil— que alertaron sobre síntomas como ardor, inflamación, ampollas, úlceras bucales y dolor en labios, lengua y encías.
aviso_328707La ANMAT precisó que el producto en cuestión contiene un ingrediente saborizante nuevo, el cual, según pruebas in vitro presentadas por la misma empresa fabricante, Colgate-Palmolive Argentina S.A., podría provocar irritación en las membranas de la mucosa oral. Hasta el momento, la compañía registró 19 casos en Argentina y el organismo nacional recibió dos reportes adicionales a través de su sistema de Cosmetovigilancia.
En Brasil, donde la fórmula es idéntica a la distribuida en Argentina, las autoridades sanitarias de ANVISA informaron más de 11.400 casos adversos desde julio de 2024 hasta junio de este año. Frente a esa situación, la empresa procedió con el retiro voluntario del producto del mercado brasileño, medida que ahora se replica en el país.

Aunque los efectos adversos detectados fueron de carácter reversible y temporario, la ANMAT recomendó suspender el uso inmediato de esta pasta dental y convocó a la población a reportar cualquier síntoma a través del formulario de Cosmetovigilancia disponible en su sitio web oficial o vía correo electrónico.
El organismo recordó también que el fluoruro de estaño, componente activo de algunos dentífricos, cuenta con un extenso historial de uso seguro y está autorizado por agencias regulatorias internacionales como la FDA (Estados Unidos) y la Comisión Europea. No obstante, seguirá el monitoreo activo de estos productos para garantizar la seguridad de los consumidores.
La decisión se enmarca en un contexto de vigilancia sanitaria reforzada, en el que se prioriza la rápida respuesta ante potenciales riesgos para la salud pública.
Leer más: Misiones lanza MisioDEET, su propio repelente: “Nos preparamos con un producto efectivo”
Fundación Barceló abrió la preinscripción 2026 para Kinesiología, una carrera con fuerte demanda en Misiones. “Tenemos egresados en todos los departamentos de la provincia”, destacaron desde la institución. https://t.co/oCKj0Kz46o
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 22, 2025