Este 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología (WFN) para concientizar sobre la importancia de cuidar este órgano vital, fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo y la mente.
La fecha conmemora la fundación de la WFN, creada en 1957 durante un encuentro de sociedades neurológicas en Bruselas. Desde 2014, la organización estableció esta jornada como una oportunidad global para promover el conocimiento sobre salud cerebral y fomentar hábitos saludables que ayuden a prevenir enfermedades neurológicas.

La importancia de cuidar el cerebro
El cerebro es el centro de mando del organismo: regula pensamientos, emociones, memoria, movimientos y funciones vitales. Aunque muchas veces se lo da por sentado, requiere de cuidados específicos que influyen directamente en la calidad de vida y el envejecimiento saludable.
Cinco hábitos para mantener la agilidad mental
- Dormir entre 7 y 9 horas diarias: El descanso adecuado es esencial para que el cerebro procese información, consolide recuerdos y regenere funciones. Mantener una rutina de sueño estable mejora el estado de ánimo, la concentración y el rendimiento diario.
- Alejarse del celular por momentos: El uso excesivo de pantallas puede causar agotamiento mental y afectar el sistema nervioso. Se sugiere evitar el celular durante los primeros 30 minutos tras despertar y realizar pausas digitales durante el día para favorecer el descanso cognitivo.
- Leer todos los días: La lectura estimula funciones cognitivas como la comprensión, la imaginación y el análisis. Incorporar este hábito —especialmente antes de dormir— también contribuye a una mejor higiene del sueño, al reducir la exposición a pantallas.
- Alimentarse con consciencia: Una dieta rica en antioxidantes y grasas saludables ayuda a proteger el cerebro del envejecimiento. Alimentos como arándanos, tomates, semillas de chía y aceite de oliva aportan nutrientes que mejoran la memoria y la salud neuronal.
- Practicar juegos mentales: Crucigramas, sopas de letras, rompecabezas y juegos de estrategia fortalecen la lógica, la atención y la agilidad mental. Además, estos ejercicios suelen generar efectos relajantes y reducir el estrés.

En el Día del Cerebro, los profesionales de la salud insisten en que pequeños cambios en la rutina diaria pueden tener un gran impacto en la salud neurológica. Cuidar el cerebro es cuidar la vida.
Leer más: Fundación Barc eló: formación de excelencia en Kinesiología con fuerte presencia misionera
Fundación Barceló abrió la preinscripción 2026 para Kinesiología, una carrera con fuerte demanda en Misiones. “Tenemos egresados en todos los departamentos de la provincia”, destacaron desde la institución. https://t.co/oCKj0Kz46o
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 22, 2025