El próximo viernes 25 de julio en Estambul, Irán se reunirá con representantes de Francia, Alemania y el Reino Unido en una nueva ronda de negociaciones nucleares. Agenda en la que, según anticiparon desde el país de Medio Oriente, endurecerán su programa nuclear anticiparon luego del reciente conflicto bélico con Israel y la amenaza de restauración de sanciones por parte de Europa.
Funcionarios de la capital iraní Teherán confirmaron el encuentro con los países del llamado E3 para discutir el futuro de su programa nuclear, en un contexto cargado de tensión diplomática y advertencias sobre la posible reactivación del mecanismo de “snapback”, modelo que implicaría el restablecimiento automático de las sanciones de la ONU contra Irán.
Se prevé que se reúnan viceministros de Exteriores. Según informó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, los diplomáticos Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi representarán a Irán. El anuncio se produce poco después las declaraciones del jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchí, quien anticipó que la postura de Teherán será “más fuerte y firme” tras la reciente guerra de 12 días con Israel.

Irán acusa a E3 de carecer de “legitimidad legal, política y moral”
“Irán perseguirá sus derechos con mayor fuerza después de la guerra”, sostuvo Araqchí, marcando el tono de las futuras negociaciones. Las tensiones se intensificaron después de que el E3 advirtiera que, si no hay avances significativos en las negociaciones antes de fin de agosto, activará el mecanismo contemplado en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que restauraría las sanciones suspendidas tras el acuerdo nuclear de 2015.
En respuesta, Araqchí envió cartas al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad, acusando a los países europeos de carecer de “legitimidad legal, política y moral” para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear. Además, advirtió que cualquier paso en esa dirección “profundizaría las divisiones” en el seno del Consejo y podría tener “graves consecuencias negativas”.
Durante el primer semestre del año, Irán mantuvo cuatro rondas de conversaciones con el E3, de forma independiente a las negociaciones con Estados Unidos, país con el que también sostuvo cinco reuniones pero sin avances concretos, debido a profundas discrepancias sobre el nivel de enriquecimiento de uranio. Mientras Washington exige un enriquecimiento nulo, Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines “estrictamente pacíficos”.
El proceso negociador sufrió un paréntesis tras el estallido del conflicto armado entre Irán e Israel, iniciado el pasado 13 de junio con ataques israelíes y concluido el 24 de ese mes con una tregua promovida por Estados Unidos. Durante la escalada bélica, Washington intervino militarmente y llegó a bombardear tres instalaciones nucleares clave en territorio iraní, lo que elevó aún más la tensión en torno al futuro del pacto nuclear.
Walter Ríos rompió con Ramón Amarilla y denunció que su entorno pidió $25 millones a empresarios sin aval del partido ⚠️ https://t.co/BWmVUWCnl4
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 21, 2025